Vladimir Putin y Donald Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones, si Moscú no acepta terminar el conflicto.
El presidente ruso está listo para hablar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y espera recibir "señales" de Washington, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Vladimir Putin y Donald Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones, si Moscú no acepta terminar el conflicto.
En la rueda de prensa, Peskov desestimó las afirmaciones de Trump de que el conflicto en Ucrania podría terminar "inmediatamente", si bajan los precios del petróleo. "Este conflicto no depende de los precios del petróleo", indicó Peskov.
Trump defendió la víspera en una intervención a distancia en el Foro de Davos que va a pedirle a "Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo", en referencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
Peskov explicó que el conflicto se basa en "amenazas a la seguridad nacional de Rusia" y "amenazas a los rusos" que viven en Ucrania, y en "la falta de voluntad y el rechazo total de estadounidenses y europeos a escuchar cuáles son las preocupaciones de Rusia".
"Por lo que escucho, creo que Putin quiere verme. Me reuniré tan pronto como pueda. Quiero decir, de inmediato. Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo en el campo de batalla", dijo también la víspera el presidente iestadounidense a periodistas en el Despacho Oval.
Trump aseguró asimismo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está abierto a pactar con Moscú: "Está listo para negociar un acuerdo. Le gustaría parar. Es alguien que ha perdido muchos soldados, al igual que Rusia".
"Zelenski no puede estar preparado para un pacto (...) porque para alcanzar un arreglo, hay que negociar y Zelenski se ha prohibido a sí mismo llevar negociaciones (con Rusia) a través de un decreto", señaló Peskov al respecto.
Al mismo tiempo, el viceministro de Exteriores de Rusia Alexandr Glushko afirmó hoy que la renuncia a la incorporación de Ucrania en la OTAN.
Es "uno de los elementos claves para un posible acuerdo sobre el conflicto en Ucrania, un elemento que tiene que ver con las causas de este conflicto", que estalló en febrero de 2022, subrayó al canal Rossía-24 de la televisión estatal rusa.
"No sólo buscaremos férreas garantías jurídicas internacionales que excluyan la membresía de Ucrania en la OTAN en cualquier forma, sino que también insistiremos en que esto también se convierta en la política de la propia alianza", recalcó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.