El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo
El Vaticano confirmó la fecha tras intensas deliberaciones en Roma. Persiste la incertidumbre por la participación del cardenal Becciu, sancionado en 2020 por corrupción.
El Vaticano confirmó la fecha tras intensas deliberaciones en Roma. Gentileza
El Vaticano anunció que el próximo miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco. La decisión fue tomada este lunes durante la quinta Congregación General de cardenales, que se encuentran reunidos en Roma para preparar este histórico evento.
Aunque inicialmente se especulaba con un inicio el 5 o 6 de mayo, los cardenales optaron por tomarse más tiempo debido a una dificultad inédita: muchos de los 133 cardenales electores —todos menores de 80 años— no se conocen entre sí. Esta falta de familiaridad complica las tradicionales reuniones informales que ayudan a construir consensos antes de la votación.
Además, los cardenales deben asistir a las ceremonias de los "novendiales", los nueve días de luto por el fallecimiento de Francisco, lo que limita las oportunidades de encuentros informales.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo. Crédito: Xinhua
El caso Becciu: una sombra sobre las deliberaciones
El ambiente previo al cónclave se ha visto enturbiado por el caso del cardenal Angelo Becciu. Antiguo sustituto de la Secretaría de Estado y cercano al papa Francisco en sus primeros años de pontificado, Becciu fue apartado de sus funciones en 2020 tras un escándalo de corrupción. Francisco le retiró el derecho a participar en un futuro cónclave, aunque Becciu insiste en su derecho a votar.
Se espera que el colegio cardenalicio le solicite formalmente que renuncie a su reclamo para evitar mayores tensiones. "Es muy triste. No entiendo cómo Becciu no renuncia él solo... Todo esto hace mucho daño", confesó en reserva uno de los cardenales.
El cónclave contará con la participación de 133 cardenales electores procedentes de los cinco continentes. De ellos, 53 son europeos, 19 latinoamericanos, 17 africanos, 16 asiáticos, y 9 de América del Norte.
Esta distribución refleja el crecimiento de la Iglesia en regiones como África y Asia, donde el catolicismo ha experimentado un fuerte impulso en las últimas décadas. Esta diversidad geográfica podría influir en el perfil del nuevo pontífice.
Cuál debe ser el perfil del próximo Papa. Crédito: Reuters.
Desafíos para el nuevo pontífice
Mientras se resuelven estas cuestiones internas, el debate de fondo que atraviesa las congregaciones gira en torno a cuál debe ser el perfil del próximo Papa. Los cardenales consideran que el nuevo líder de la Iglesia Católica deberá afrontar no solo una institución en transformación, sino también un mundo atravesado por profundas divisiones y desafíos sociales.
Con el cónclave fechado para el 7 de mayo y el caso Becciu en vías de resolución, la Iglesia Católica se prepara para un momento de trascendencia histórica. La elección del nuevo Papa no solo marcará el rumbo de la institución, sino también su respuesta a los grandes desafíos del siglo XXI.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.