Elecciones en Alemania: triunfo de los conservadores y cifras históricas para la ultraderecha
La Unión Cristianodemócrata de Friedrich Merz consiguió un cómodo triunfo. Alternativa para Alemania (AfD) casi duplicó los votos de 2021. En tanto que el oficialismo socialdemócrata obtuvo su peor resultado en los comicios parlamentarios.
Friedrich Merz logró un claro y contundente triunfo en las elecciones legislativas alemanas. Foto: REUTERS / Kai Pfaffenbach.
En una trascendental jornada electoral marcada por el álgido clima político que se vive en Alemania, el partido conservador logró imponerse con claridad, mientras que la ultraderecha logró cifras históricas y el oficialismo se quedó con un magro resultado.
Este domingo 23 de febrero, los alemanes acudieron a las urnas para votar en las elecciones parlamentarias que fueron adelantadas por el canciller Olaf Scholz, ante la ruptura de gobierno socialdemócrata.
En gran número, los alemanes acudieron a las urnas para decidir la composición del nuevo Bundestag, la cámara baja del Parlamento de Alemania. Foto: Xinhua / Zhang Fan.
La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió al 84%, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
Resultados
Las primeras tendencias que arrojan los resultados muestran una clara victoria de la coalición conservadora, consolidando su posición en un escenario de crecientes tensiones. El representante del bloque de la Unión de Demócratas Cristianos (CDU) es Friedrich Merz.
Alice Weidel, líder de Alternativa por Alemania (AfD). Foto: REUTERS / Axel Schmidt.
En paralelo, el partido de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD) alcanzó niveles de apoyo que superaron ampliamente las expectativas previas. La fuerza que encabeza Alice Weidel marcó un hito en las urnas, casi duplicando los votos que obtuvo en 2021.
Mientras que el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) habría quedado en el tercer lugar, solo con un 16%. Representados por el vicecanciller Robert Habeck, estos resultados se erigen como los peores hasta la fecha en elecciones generales.
El canciller alemán, Olaf Scholz, del partido Socialdemócrata. Foto: REUTERS / Axel Schmidt.
La Izquierda obtuvo entre el 8,5% y el 9% de los votos, con lo que duplicaría el porcentaje que obtuvo en los últimos comicios y volvería a tener representación en el Parlamento. Y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), una reciente escisión izquierdista, también oscila entre el 4,7% y el 5% y no está claro si eso le servirá para ingresar.
Por último, el Partido Liberal (FDP), que hasta noviembre había participado en la coalición tripartita de Scholz hasta el alejamiento del ministro de Finanzas, Christian Lindner, oscila entre el 4,9% y el 5%, y habrá que esperar para tener la certeza de si continuará con la representación en el Bundestag de Berlín.
Lecturas
El notable incremento en el voto a favor de la ultraderecha se interpreta como respuesta a la crisis migratoria y a la incertidumbre económica. Este fenómeno ha captado la atención tanto en el ámbito local como en el europeo, posicionándose como un factor decisivo en el actual debate político. Los partidos tradicionales ahora deberán enfrentar la presión de un sector que, hasta ahora, se mantenía en la periferia del electorado.
En tanto que la victoria de los conservadores pone en entredicho el futuro de la actual gestión encabezada por Olaf Scholz, cuyo gobierno ha sido criticado por su manejo de la economía y las políticas migratorias.
La reconfiguración del poder en Alemania podría tener repercusiones a nivel continental, afectando decisiones en ámbitos económicos y en la integración europea. Analistas advierten que este resultado podría reorientar el debate en temas fundamentales como la seguridad y el bienestar social.
Mientras algunos sectores aplauden la renovada fuerza de los conservadores, otros se muestran preocupados por la emergencia de discursos radicales que pueden polarizar aún más el debate público. Lo que es seguro es que las autoridades tendrán que enfrentar una etapa de ajustes y apertura al diálogo, sin que aún se defina el camino a seguir en medio de este panorama incierto.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.