España elimina la “Golden Visa”: a quiénes afecta este cambio
La medida, que restringe los permisos de residencia a grandes inversores extranjeros, busca frenar la especulación inmobiliaria. Sectores económicos advierten sobre el impacto en las inversiones.
España elimina la “Golden Visa”: a quienes afecta este cambio
El Gobierno español puso fin a la “Golden Visa”, el programa que permitía a extranjeros no europeos obtener la residencia si invertían al menos 500.000 euros en inmuebles o activos financieros. La medida, impulsada por el presidente Pedro Sánchez, entró en vigor este jueves tras una serie de reformas legales que modificaron el régimen de residencias en el país.
La norma, vigente desde 2013 bajo el gobierno del Partido Popular, fue utilizada por más de 14.500 inversores, en su mayoría de origen chino y ruso. Según el Gobierno, la eliminación de este visado busca evitar el encarecimiento del mercado inmobiliario en ciudades como Madrid y Barcelona, donde se generó un fenómeno especulativo.
Posturas divididas sobre la medida
Desde el sector inmobiliario advierten que la decisión podría afectar la llegada de inversiones extranjeras sin lograr una reducción significativa en los precios de la vivienda. Expertos consideran que el impacto en el mercado dependerá de las medidas complementarias que adopte el Ejecutivo para regular la oferta y demanda de propiedades.
El cambio fue impulsado por el presidente Pedro Sánchez. Foto: REUTERS
Por otro lado, dirigentes del partido Sumar y otros aliados de izquierda del PSOE sostienen que esta medida es solo un primer paso y que no resuelve el problema estructural del acceso a la vivienda en España. Para ellos, es necesario avanzar en una regulación más estricta del mercado inmobiliario para frenar el crecimiento descontrolado de los alquileres.
La relación con el turismo
En paralelo a la eliminación de la “Golden Visa”, el Gobierno español avanzó con una nueva normativa que afecta a las viviendas turísticas. A partir de ahora, los propietarios que quieran destinar sus inmuebles a alquileres de corta duración deberán contar con la autorización de la comunidad de vecinos.
El Ejecutivo considera que la proliferación de pisos turísticos sin registrar ha sido una de las principales causas del aumento de los alquileres en las grandes ciudades. En 2024, el precio de la vivienda en España subió un 8,4%, la mayor alza en 17 años, mientras que el alquiler aumentó un 14%, el mayor incremento desde 2018.
En 2024, el precio de la vivienda en España subió un 8,4%, la mayor alza en 17 años
Un mercado en crisis
Los principales actores del sector inmobiliario advierten que España necesita al menos 220.000 nuevas viviendas cada año para hacer frente a la creciente demanda. Sin un incremento en la oferta, la eliminación de la “Golden Visa” podría tener un impacto limitado en la reducción de precios y acceso a la vivienda.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.