Este miércoles a las 11:05 horas, en la tarde del Vaticano, comenzó el cónclave para elegir el sucesor del papa Francisco en la Santa Sede
Se concretó la ceremonia final, ingresaron los cardenales electores y se cerraron las puertas a la espera de la nueva elección del papa.
Este miércoles a las 11:05 horas, en la tarde del Vaticano, comenzó el cónclave para elegir el sucesor del papa Francisco en la Santa Sede
Tras la misa matinal, el cardenal secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, encabezó la ceremonia final, dando lugar al ingreso de los 133 cardenales electores a la Capilla Sixtina.
Con las puertas ya cerradas, en los primeros minutos se lleva adelante la primera votación para definir quién será el 267° Sumo Pontífice.
Mediante la transmisión en vivo de Vatican News, se pudo observar con lujo de detalles todos los elementos simbólicos utilizados y el protocolo dentro de la capilla, como así también los asientos correspondientes a cada elector.
El momento más especial del proceso se dio cuando los 133 cardenales caminaron desde la Capilla Paulina hasta la Sixtina, desde el más joven de su creación y desde los diáconos hasta los obispos, de a pares entonando un canto.
Acompañados por el canto de letanías y el himno Veni Creator Spiritus, caminaron en silencio, invocando la guía del Espíritu Santo antes de encerrarse para comenzar las votaciones que definirán al nuevo pontífice.
Dentro de la Capilla, los cardenales realizaron su juramento de secreto ante los Evangelios, un gesto que refuerza el hermetismo de este proceso.
Luego, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Ravelli, pronunció el emblemático “Extra omnes”, la frase que ordena la salida de todos los no electores y da inicio al encierro.
Con las puertas cerradas, se apaga el mundo exterior y comienza el tiempo del silencio, la oración y la deliberación. En esa atmósfera espiritual y cargada de historia, el Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.