Marine Le Pen,líder de Agrupación Nacional (RN) de Francia, fue condenada este lunes a cuatro años de prisión por malversación de fondos cuando era eurodiputada. Además, el fallo del tribunal de París la inhabilita durante cinco años para ejercer cargos públicos, dejándola fuera de la carrera presidencial de 2027. La pena de prisión se dividirá en dos años de arresto domiciliario con pulsera electrónica y dos en suspenso.
Las razones de la condena
La justicia francesa determinó que Le Pen utilizó fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016 para pagar empleados de su partido. Según la investigación, cada eurodiputado disponía de 21.000 euros mensuales para asistentes parlamentarios, pero en su caso el dinero habría sido desviado para el funcionamiento del entonces Frente Nacional (FN), rebautizado como RN en 2018.
La presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, justificó la inhabilitación inmediata señalando que “el riesgo de reincidencia y la amenaza al orden público” hacían necesaria la aplicación de la pena sin demoras.
Le Pen mantenía a su partido con los fondos del PE. Foto: REUTERS
La reacción de la líder ultraderechista
Le Pen denunció la sentencia como un intento de sacarla del juego político. “Es una decisión política. No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura”, declaró en una entrevista televisiva.
Su abogado, Rodolphe Bosselut, confirmó que recurrirán el fallo, pero la inhabilitación seguirá vigente hasta que haya una sentencia definitiva, lo que la deja prácticamente sin chances de competir en 2027.
El impacto en la política francesa
La condena representa un golpe para la extrema derecha, que en 2024 se consolidó como la principal fuerza opositora en Francia. Según una encuesta reciente de Ifop, Le Pen tenía entre un 34% y un 37% de intención de voto en una primera vuelta presidencial, perfilándose como una de las principales contendientes para suceder a Emmanuel Macron.
Duro golpe para la derecha. Foto: REUTERS
Tras la sentencia, el presidente de RN, Jordan Bardella, calificó el fallo como un “ataque a la democracia” y llamó a una “movilización popular y pacífica”. A sus 29 años, el dirigente emergió como posible sucesor de Le Pen y ya lanzó una petición en el sitio web del partido para rechazar la inhabilitación.
¿Qué futuro le espera a Le Pen?
Pese a la condena, Le Pen podrá mantener su escaño en la Asamblea Nacional, aunque lo perdería si Macron decide convocar elecciones legislativas anticipadas, como ocurrió en 2024. La vía judicial tampoco le ofrece garantías: la apelación podría resolverse apenas unos meses antes de los comicios de 2027, y un eventual recurso en casación alargaría aún más el proceso.
Mientras tanto, RN deberá definir una nueva estrategia para no perder el impulso que lo llevó a ganar las elecciones europeas de 2024 con más del 30% de los votos y a convertirse en la principal fuerza de oposición en la Asamblea Nacional.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.