Guerra en Franja de Gaza: entre la verdad y lo verosímil
Es evidente que ningún tipo de presión logró resultados. El Hamás representa el extremismo islamista elevado a la enésima potencia y lo confirman todas sus acciones, el desprecio de la vida de propios y ajenos. El mundo no debe permitir que este grupo siga controlando Gaza.
Mucha gente en Israel siente indignación, al ver a la Cruz Roja "como partenaire" de Hamás en Gaza. Reuters
Todos creemos saber qué es la verdad. Por eso, sin entrar a filosofar, o hacer disquisiciones semánticas, aclararé que hay algo mucho más peligroso que no saber la verdad: creer en lo "verosímil". ¿Por qué? Porque según el diccionario lo "verosímil" es "algo parecido a la verdad"… ¡Pero que no es la verdad!
Con esta introducción pretendo hacer un llamado a los interesados por la verdad en serio, para que no sucumban ante el repentismo de la información acotada y mal intencionada. Porque esa mala intención, justamente, es la que dirige a los incautos hacia la mentira.
¿Para qué se creó la Cruz Roja? Lo pregunto porque en la guerra en la Franja de Gaza hoy en día se está pactando con organizaciones extremistas, violentas y sanguinarias, que no respetan ningún código civilizado, imbuidas en un proyecto de "Guerra Santa" en donde los fines justifican cualquier medio, principalmente medios non sanctos.
Es más, creo que en el Infierno de Dante y los horrores ilustrados en épocas oscuras, tanto en la Inquisición como en las obras de El Bosco, no pudieron anticipar lo que Hamás les hizo a las víctimas del 7 de octubre de 2023 y los abusos o calamidades de toda clase pergeñados luego, así como las terribles cosas a las que someten a los secuestrados que aún sobreviven.
Muchas organizaciones internacionales de ayuda de toda índole emplearon como mano de obra en Gaza a través de los años a personal del Hamás que lucró, comerciando y redirigiendo los fondos con un único y exclusivo gran objetivo: la "Guerra Santa". Ese es su objetivo fundacional: el exterminio de todo un pueblo, Israel.
Reuters
La Franja de Gaza no es un Estado reconocido ni mucho menos y paradójicamente el mundo civilizado no presionó como se debe -manteniendo la premisa de ser políticamente correctos- a un territorio del tamaño de una gran ciudad (40 por 10 kilómetros), con sanciones o embargos, dada la situación de vulnerabilidad de la población.
Sinceramente podrían haberlo hecho, pero no quisieron, creando un contexto negacionista de la realidad.
También muchos de los organismos internacionales de justicia y de asistencia creados después de la Segunda Guerra Mundial fueron incorporando paulatinamente más países, más aportantes (un Caballo de Troya), la mayoría de ellos de África y de Asia; la mayoría de ellos musulmanes, con un gran contenido antisemita (francamente anti israelí), al margen de que los musulmanes son semitas, valga la aclaración.
Lo anterior, obviamente, no justifica en ninguna medida los hechos acontecidos ni exime de culpabilidad a los participantes ejecutores y cómplices de las políticas y acciones del Hamás en el tiempo.
No sé qué dirección tomarán los acontecimientos, pero sí sé que crearán las condiciones para no desocupar Gaza, algo que considero imprescindible para que esto cambie. Por eso es fundamental presionar para que Egipto se declare voluntario para conversaciones con el Hamás y abra sus fronteras para la radicación temporaria de gazatíes si así fuera necesario.
Reuters.
¿Por qué Egipto? Porque Egipto tiene que dejar de ser hipócrita: bajo sus narices han pasado a través del tiempo las armas para Gaza y los insumos de guerra. Para los que todavía no miraron el mapa, hay que fijarse: Gaza y Egipto son limítrofes y el paso, dominado hoy por Israel, es el llamado Corredor Filadelfia(**).
Vuelvo a la pregunta del principio... ¿Para qué se creó la Cruz Roja? Pensando en eso, lo que uno siente es indignación; la inmensa indignación que provoca ver a los "trabajadores" de la Cruz Roja participando de la entrega de rehenes vivos y muertos.
Es una participación de partenaires del Hamás. La Cruz Roja, la misma entidad que no insistió en la atención de los secuestrados durante la contienda, no se manifestó, ni forzó a través de cualquiera de los los medios a su alcance o posibles la llegada de los medicamentos recetados para aquellos necesitados entre los 250 secuestrados.
Es evidente que ningún tipo de presión logró resultados. El Hamás representa el extremismo islamista elevado a la enésima potencia y lo confirman todas sus acciones, el desprecio de la vida de propios y ajenos. El mundo no debe permitir que este grupo siga controlando Gaza.
Por eso vale confirmar lo expresado anteriormente, la "victoria pírrica" del Hamás ha producido:
1) La destrucción de aproximadamente el 90 por ciento de viviendas e infraestructuras del enclave;
2) La muerte, según Israel, de 15.000 terroristas y, según lo que declara el Hamás -no creíble- 45.000 civiles, los que innegablemente usaron como escudos humanos;
3) La destrucción de los socios, proxies de Irán, el Hezbolá en el Líbano y la caída del régimen de Bashar al-Ásad en Siria;
4) La gran incertidumbre por la finalización del conflicto afecta de forma extrema a los más débiles de la población gazatí.
Hay que repetirlo: si se llega al final del intercambio de los secuestrados (vivos y muertos), el Hamás se quedará sin un arma de presión que lo favorezca, situación que también favorece a integrantes de la coalición gobernante en Israel, que quieren seguir la guerra por sobre la vida de los que aún quedan, que llega a la cifra de casi 30 ciudadanos.
La presión internacional se hace imprescindible para que los interlocutores occidentales y del Medio Oriente le den una salida coherente y civilizada al conflicto.
(*) Santafesino radicado en Israel desde 2002.
(**) Corredor Filadelfia, conocido por palestinos y egipcios como Corredor Saladino, es el nombre dado por las Fuerzas de Defensa de Israel a una franja de tierra de catorce kilómetros de largo y unos cien metros de ancho que corre paralela a la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza (Palestina), desde la costa mediterránea hasta el paso de Kerem Shalom.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.