Los mercados tenían un respiro en el arranque de este martes luego de las fuertes bajas del lunes, una jornada históricamente negativa por importantes caídas a nivel global.
La preocupación por aranceles extra de Estados Unidos gracias a Trump provocó caídas históricas en el comienzo de la semana a nivel global.
Los mercados tenían un respiro en el arranque de este martes luego de las fuertes bajas del lunes, una jornada históricamente negativa por importantes caídas a nivel global.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió casi 6%, tras caer 7,8% en la jornada anterior. Todo en medio de la volatilidad de los mercados causada por los aranceles estadounidenses.
El Nikkei 225 subió 5,81% en la mañana, mientras que el índice Topix, más amplio, crecía 6,2%. Igualmente, el índice Kospi de Seúl abrió con un alza de casi 2%. La recuperación se da luego de que la bolsa de Tokio cayera casi 8% el lunes.
El presidente estadounidense, Donald Trump, complicó la economía mundial la semana pasada al anunciar aranceles contra casi todos los países, lo que despertó temores de una recesión global.
Tras esa medida estadounidense, el lunes colapsaron las bolsas y los precios del petróleo en todo el mundo. Trump insistió en su ofensiva al aclarar que no buscaba pausar la aplicación de los gravámenes.
Los primeros en abrir nuevos puentes de negociación con Washington fueron Israel, Japón y la Unión Europea.
Los activos argentinos sufrieron una fuerte caída este lunes, arrastrados por el impacto de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China.
El índice S&P Merval retrocedió 3,9% en pesos, mientras que, medido en dólares, la baja fue del 5,5%, alcanzando los 1.489 puntos. Desde que se anunció el nuevo esquema de aranceles, el desplome en moneda dura alcanza el 17,3%.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también reflejaron el mal clima inversor, con pérdidas de hasta 16,4%, encabezadas por BBVA, Grupo Supervielle, Edenor y Central Puerto. La única excepción fue Despegar, que logró un leve repunte de 0,5%.
El contexto también golpeó a los bonos soberanos en dólares, que se hundieron hasta 5% en algunos casos. Desde el anuncio de los aranceles, el derrumbe acumulado alcanza el 16,7%. Como consecuencia, el riesgo país trepó 35 puntos hasta ubicarse en los 960 puntos básicos, según el índice que elabora J.P. Morgan.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.