Funcionarios rusos y estadounidenses sostendrán una nueva ronda de conversaciones en Estambul en los próximos días, informaron medios de comunicación locales que citaron al Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
El nuevo embajador de Rusia en Estados Unidos, Alexander Darchiev, encabezará la delegación rusa, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter, liderará la parte estadounidense, explicó el ministerio.
Funcionarios rusos y estadounidenses sostendrán una nueva ronda de conversaciones en Estambul en los próximos días, informaron medios de comunicación locales que citaron al Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
El nuevo embajador de Rusia en Estados Unidos, Alexander Darchiev, encabezará la delegación rusa, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter, liderará la parte estadounidense, explicó el ministerio.
Se seguirá trabajando para "eliminar los numerosos obstáculos técnicos que dificultan el trabajo de los diplomáticos" de ambos países, añadió el ministerio.
Funcionarios rusos y estadounidenses se reunieron previamente en Estambul el 27 de febrero, donde las partes abordaron asuntos bilaterales, recordó un informe de la agencia de noticias Xinhua.
La presencia de cualquier tropa extranjera en Ucrania sería considerada como una amenaza para Rusia, advirtió este miércoles la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova.
"Cualquier presencia militar extranjera en Ucrania, independientemente de la bandera, los distintivos o los mandatos declarados, será considerada por la Federación de Rusia como una amenaza para la seguridad de nuestro país", resaltó Zakharova en una conferencia de prensa.
Advirtió que esa presencia militar plantea el riesgo de una confrontación directa entre Rusia y los miembros de la OTAN que participan en esas misiones y, en última instancia, entre la alianza en su conjunto.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio a conocer una serie de iniciativas para apoyar a Ucrania en una cumbre en París el 27 de marzo.
Propuso desplegar "fuerzas de seguridad" de algunos Estados miembros de la UE dispuestos a hacerlo en ubicaciones estratégicas en Ucrania si se alcanzara un acuerdo de paz con Rusia.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, también advirtió que el potencial despliegue de tropas europeas en Ucrania sería una amenaza para Rusia y que Moscú no ve "espacio para un compromiso" sobre el tema.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo ayer que la población de la Franja de Gaza está siendo evacuada de las zonas de combate y que muchas áreas del enclave fueron ocupadas y anexadas a las zonas de seguridad de su país.
Katz hizo estos comentarios durante un recorrido con importantes comandantes del Corredor Morag, una ruta preparada por las Fuerzas de Defensa de Israel en el sur de Gaza para separar Rafah de Jan Yunis, se indicó en una declaración de su oficina.
"Todo Rafah se convertirá en una gran zona de seguridad, y esto también será presión para la liberación de los rehenes y un puente hacia la derrota de Hamás", dijo.
Katz advirtió que si Hamás no libera pronto a los rehenes restantes, el ejército israelí emprenderá intensos enfrentamientos en toda Gaza "hasta que los rehenes sean liberados y Hamás sea derrotado".
El ministro destacó que Israel está trabajando para impulsar el plan de migración voluntaria de los residentes de Gaza, propuesto a inicios de febrero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.