Los fenómenos climatológicos siguen sorprendiendo en Brasil. Tras la feroz tormenta registrada en Florianópolis, en la tarde del viernes se produjo una "súpercelda" en el interior del estado de San Pablo.
Las imágenes fueron compartidas por las redes sociales de Defensa Civil de esa región. "Tiene esta forma debido a la rotación del viento dentro de la nube", explicaron.
Los fenómenos climatológicos siguen sorprendiendo en Brasil. Tras la feroz tormenta registrada en Florianópolis, en la tarde del viernes se produjo una "súpercelda" en el interior del estado de San Pablo.
Las imágenes las compartió el Instagram oficial de Defensa Civil en esa región, con la siguiente explicación: "Este fenómeno se conoce como súpercelda y tiene esta forma debido a la rotación del viento dentro de la nube".
"Las súperceldas pueden producir fuertes vientos, granizo y lluvias intensas y/o persistentes. Este sistema suele durar unas pocas horas", agregaron.
La nube "gigante" llamó la atención de los habitantes de varias ciudades de las regiones de Sorocaba e Itapetininga (SP) este viernes por la tarde, destaca O Globo en su portal de noticias.
"Habitantes de Alambari, Araçoiaba da Serra, Capela do Alto, Salto de Pirapora, Sarapuí, Piedade y Tatuí (SP) enviaron imágenes que muestran la nube, que parecía retorcida, cubriendo el cielo de las ciudades", explican.
O Globo consultó a un experto sobre la materia, quien explicó: ""Las nubes del tipo estratocúmulos o cumulonimbus arcus, una nube de plataforma, son irregulares y están bien cargadas".
"La formación en capas o arcos, visible en las imágenes, se produce por el desplazamiento del aire caliente y húmedo que es empujado hacia arriba, mientras que el aire más frío desciende", añadió.
Por su parte, el sitio especializado Metsul profundizó en las explicaciones sobre el fenómeno climático.
"El ambiente era propicio para la formación de nubes con gran desarrollo vertical debido a la presencia de una masa de aire tropical cálido y húmedo sobre el estado de São Paulo. La temperatura alcanzó los 33,6ºC en Valparaíso y en el vecino Mato Grosso do Sul llegó a los 41ºC", detalla.
"Con el calor y la humedad se produce lo que se llama convección, con el movimiento ascendente del aire en la atmósfera que forma estas nubes con gran desarrollo vertical y que forman las tormentas de verano", agregan en el mencionado portal.
En ese sentido, señalaron que "la rotación es causada por la cizalladura del viento, que ocurre cuando hay una diferencia significativa en la velocidad y dirección del viento en diferentes altitudes. Por tanto, los mesociclones pueden producir tornados, además de otros fenómenos severos de viento y granizo".
Y cierran: "Lo que vieron los residentes de São Paulo fue una nube de plataforma. Este tipo de nube a menudo se asocia con líneas de turbonada y a menudo se describe como nubes de pared. Las nubes en plataforma se forman cuando el aire más cálido se eleva sobre una capa de aire más frío".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.