Buena Data es la primera agencia de periodismo creada por y para jóvenes. Incentivada por la organización sin fines de lucro Chicos.net, en diciembre lanzó su propio podcast. El mismo fue protagonizado por sus participantes oriundos de todo el país, junto a invitados especiales. Paula Schneider, una periodista de El Litoral formó parte de esta propuesta.
La grabación de estos capítulos fue realizada por chicos de entre 16 y 22 años, mediante un programa de streaming. Allí entrevistaron en vivo a reconocidos periodistas e influencers, con quienes reflexionaron acerca de problemáticas que interpelan a la juventud de hoy en día.
Agencia Buena data
Ocurre que la agencia sirvió como una capacitación de cuatro meses. Durante la misma, un grupo reducido de jóvenes argentinos interesados en la comunicación aprendieron acerca de la realización de contenidos periodísticos. Con el eje puesto en la juventud y el activismo, el desarrollo de las clases contó con dos encuentros presenciales en la capital del país, donde los estudiantes pusieron a prueba lo aprendido.
El segundo evento, encuentro en el que se grabó el programa de streaming, ocurrió durante diciembre de 2024. De esta manera, los corresponsales viajaron a la ciudad de Buenos Aires desde 15 provincias diferentes. Esto, señaló Schneider, “remarca la impronta no solo juvenil de la agencia, sino también interesada en escuchar diferentes voces, con distintas perspectivas, que relatan sus historias desde muchos lugares”.
Paula Schneider, periodista de El Litoral, participó de la iniciativa. Crédito: Jazmín Llorente.
En este sentido, Matías Máximo, editor general de Buena Data, describió que “cuando uno escucha los episodios encuentra una frescura muy original que es la marca de identidad de la Agencia, donde se pueden encontrar producciones que le hablan a un público joven en su mismo tono, con sus mismos intereses”.
Un podcast en clave joven
¿Cómo abordar el debate político en un contexto de creciente polarización? ¿Cuál es el futuro del periodismo inmerso en el auge de la inteligencia artificial?¿Cómo expresar nuestra sexualidad en un espacio seguro? Son algunos de los interrogantes que se debaten en el seriado, vinculados directamente con las preocupaciones con las que se enfrenta la juventud comprometida.
Debate y reflexión en clave joven. Crédito: Jazmín Llorente.
Para tratar de desmenuzarlos, los integrantes del programa entrevistaron, en primer lugar, a Cristian Alarcón. El reconocido escritor aportó su experiencia para conversar acerca del rol de la juventud en un periodismo que cambia constantemente con los avances tecnológicos.
Desde todo el país, nuevas voces. Crédito: Jazmín Llorente.
En el segundo episodio, la influencer y politóloga Leyla Bechara reflexionó junto a los conductores acerca de cómo las redes sociales imponen su propio lenguaje a la hora de discutir sobre política. Además, la entrevista hizo hincapié en el lugar y el vínculo que tiene la juventud en el debate público actual.
La Educación Sexual Integral también tuvo su lugar en el podcast. El tercer capítulo comprende una entrevista con Agostina Mileo, comunicadora científica y activista que derribó mitos acerca de la ESI. Con eje en la sexualidad, debatieron en conjunto para reflexionar acerca de cómo se logra efectivamente la inclusión.
Periodismo juvenil con voz propia. Crédito: Jazmín Llorente.
Además, el programa también contó con secciones especiales. Con el objetivo de separar cada bloque y compartir un momento de distensión y recreación, los jóvenes desentrañaron algunos mitos argentinos y contaron acerca de festivales curiosos a lo largo del país.
Jazmín, otra integrante de Buena Data, se refirió a su vivencia como conductora de uno de los programas: “Hacer el streaming fue una experiencia inolvidable, hubo mucha adrenalina porque al ser en vivo nos puso a prueba y todo el trabajo de preproducción cobró sentido”.
Jóvenes creando contenido de calidad. Crédito: Jazmín Llorente.
Por su parte, Marcela Czarny, directora de Chicos.net, afirmó que “el nuevo podcast crea un espacio donde las experiencias e inquietudes de las y los jóvenes se transforman en contenido de calidad. Este lanzamiento reafirma nuestro compromiso de construir un periodismo diverso, federal y auténtico”.
Para los interesados en escucharlo, el podcast se encuentra disponible en los canales de Youtube y Spotify de Chicos.net. Además, toda la información de la agencia se puede conocer en su página web agenciabuenadata.org, y en su perfil de Instagram, @agencia.buenadata.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.