El rincón donde nuestros lectores expresan sus ideas, inquietudes y opiniones sobre los temas que nos atraviesan. Este es tu espacio para hacerte escuchar.
MANUEL DE LOS HORNOS
"En Facundo Zuviría y Huergo: ¡es vergonzoso lo que ha hecho un vecino… ¡No respeta nada! Se puso a talar árboles jóvenes y sanos de la vereda... ¿¡Cómo es posible que se tomara la atribución de hacer eso!? Los demás vecinos quedamos atónitos. Y, por supuesto, la Municipalidad siempre ausente. Es necesario que alguien venga a ver este desastre. En la foto se observa cómo quedó un arbolito que era hermoso: lo empezó a talar el sábado a la tardecita noche y ahora apareció cortado del todo. Tengo más fotos y videos. ¡Un desastre!".
UN LECTOR
"Están jugando con la dignidad de las personas. La Argentina se ha convertido en un lugar donde la crueldad impera, tanto como la discriminación y el menosprecio; donde se adoptan medidas gubernamentales que violentan y hacen daño a los argentinos de bien. Todas las medidas que adopte el Estado para los ciudadanos deben hacer el bien, según rezan las palabras escritas en la Constitución Nacional y en la Constitución Provincial. No deberían, entonces, existir políticas públicas que afecten a sectores vulnerables como lo son, por ejemplo, los abuelos jubilados. Afectarlos en sus ingresos es maltratarlos, discriminarlos, sepultarlos en vida y sacrificarlos a padecer angustias e incertidumbres, en sus tiempos finales de vida. ¿Esto no es un acto deleznable y condenable por la misma Constitución? ¿Dónde se ha visto que en Estados avanzados se hagan prevalecer los números de la economía por sobre la supervivencia humana? No, no existen lugares donde impere la razón que hagan tal atrocidad. Entonces ¿por qué pasa esto en Argentina? Tengo una opinión al respecto, y es que en este país impera el odio, la discriminación y el individualismo. Argentina ha dejado de lado desde hace mucho tiempo la premisa doctrinal del amor al prójimo, pregonado por Jesucristo. Para la mayoría de los argentinos, amar al prójimo implicaría cederle muchos beneficios que no le corresponden. Y así, nunca seremos una nación unida, sino una nación discriminadora".
EDUARDO GARZÓN
"Tendrían que crear el impuesto a la mala praxis 'política' y tendríamos un montón de contribuyentes políticos, como los intendentes anteriores y todos los concejales que protegieron el despilfarro de las tres líneas de trenes que tales personajes iban a realizar. Inversiones de millones de pesos-dólares que quedaron en el olvido".
"El presidente Trump y sus medidas arancelarias han complicado los mercados mundiales, incluida Argentina, con su economía atada con alambres. Sus efectos en lo inmediato son que las acciones de todas las compañías del mundo van a la baja, por lo menos en este jueves y viernes negro pasado, sobre todo por las represalias de los países afectados. Las consecuencias son tan imprevisibles como lo es el mismísimo presidente. Siendo un hábil negociador para sus acólitos y alter ego latinoamericano (no es necesario que explique quién),... pero es superlativo y notable el esfuerzo para lograr estar debajo del ala protectora de Sam, sin que nadie se lo pida. Reitero que todos estos acercamientos y relaciones con el Norte, como diría Cristina K., tienen que ver con su marketing personal y para regodearse en su ego. Muere por las selfies. Lamentablemente, tan patéticas las formas... Creo que más que ir a la Bolsa de Valores a tocar la campana, irán a hacerlo a la capilla".
ARTURO
"Cuando observo el nivel de personajes que tenemos en del Congreso Nacional, es para llorar a gritos. ¡¿Por qué hemos caído tanto?! es la pregunta del millón. Es humillante y vergonzoso ver por televisión las barbaridades que se dicen. Las trifulcas que se arman. Realmente no son ejemplo de nada. Y se manejan de una manera tan alocada, que quien propone el tratamiento de un tema, luego lo vota en contra, ¡¡es ilógico e irracional!!... A no ser que los 'sobres' corran detrás de bambalinas tan rápido que provoquen tamañas contradicciones. La historia dirá, algún día, que este tiempo del Congreso Nacional ha sido uno de los más bochornosos y vomitivos de nuestro país. Todos, absolutamente todos, inmersos en un caldo de intereses personales. Les importa ellos y solamente ellos, preservándose como legisladores por años, sin importarles la gente. Lo irracional nos está gobernando y no sabemos hacia dónde nos llevan. Son tan peligrosos como monos con navajas. Mientras nosotros, confundidos y angustiados, no sabemos qué hacer…".
JOSÉ CÁNDIDO
Trabajador social
Esta semana, se conocieron declaraciones del señor ministro de Economía del actual gobierno provincial, sobre las inminentes paritarias estatales a desarrollarse durante abril. Antes de que este compromiso entre las partes se materialice, el funcionario de Hacienda declaró públicamente que "en realidad el 5 % de aumento salarial otorgado en las paritarias firmadas el 18 de febrero pasado, fue superior y alcanzó casi un 7 %". El funcionario argumentó que eso ocurrió cuando en aquel acuerdo se garantizó un piso de aumento de $ 50.000 y de $ 70.000 para los meses de enero y febrero respectivamente. Hasta ahí es objetivamente correcto.
Lo que no se dice, lo que queda en las sombras es, por caso la paritaria firmada con las representaciones gremiales docentes. Acá comienza lo que se conoce como una fake news, que confunde, altera la realidad. Los invito a leer el Punto Dos de la paritaria señalada y dice con absoluta claridad y sin dar lugar a otra interpretación: "El piso garantizado que exceda el porcentaje otorgado será absorbido por un futuro aumento". En síntesis, realizar afirmaciones parcialmente ciertas, en muchos casos constituyen una noticia falsa. Invitamos a reflexionar sobre estas cuestiones muy sensibles, para los que uno o dos puntos de aumento salarial pueden transformarse en un plato de comida menos.
La dirigencia gremial debería no dejar pasar esta mecánica de preparar un terreno de hostilidad, antes de sentarse a llegar a un acuerdo.
MATÍAS ROSSI
Con diferentes argumentos, todos los gobiernos procuraron desvalorizar nuestras jubilaciones. Por años, los K utilizando su tramposa fórmula de movilidad, o el actual justificando la licuación de los haberes con el fin de no vulnerar el equilibrio fiscal... Como dicen el presidente Milei y su ministro de Economía: no hay plata. Pareciera que nosotros, victimas crónicas de la incapacidad y manejos políticos, fuéramos los responsables del desquicio del Estado. De igual modo podría hablar de los miles de juicios que con sentencia firme aún no han sido liquidados.
La política estatal, apurada siempre por las urgencias económicas del momento invariablemente, nos postergó. Claro, es fácil someter discrecionalmente a millones de viejos esclavos de su voluntad. ¿Cómo llamamos a una democracia que no cumple las sentencias de la Justicia? ¿Estos abusos crónicos suceden porque acaso pertenecemos a una franja etaria a la que le queda pocos años de vida?
Según un estudio publicado por Anses sobre la mortalidad de los jubilados, en el año 2022, fallecieron 252.744 mayores de 65 años. Una cifra similar en los últimos 15 años. Significa que en ese período, alrededor de 3 millones murieron sin percibir un haber digno y muchos de ellos sin cobrar lo que la Justicia les había reconocido.
Estos datos, fríos por cierto, son de tal relevancia económica y moral que eximen de más palabras.
Creo yo, como tantos otros, que después del trabajo de una vida, merecíamos el sueño de poder transitar una vejez digna. No fue, no es así...
Les pregunto a los dirigentes: ¿dónde archivaron los millones de sueños que nos robaron?
WhatsApp 3425 080710 - Mail: [email protected]
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.