El pasado sábado 8 de marzo se definió la Liga Nacional de Fútbol para Ciegos 2024, y el equipo de la Asociación Amigos de Los Búhos se consagró campeón tras una actuación brillante en la fase final del torneo.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes diversas autoridades locales y provinciales. Los Búhos ya piensan en nuevos desafíos, con la convicción de que el fútbol para ciegos seguirá escribiendo páginas de gloria en el deporte argentino.
El pasado sábado 8 de marzo se definió la Liga Nacional de Fútbol para Ciegos 2024, y el equipo de la Asociación Amigos de Los Búhos se consagró campeón tras una actuación brillante en la fase final del torneo.
La competencia, que reunió a los mejores equipos del país, tuvo como sede a la ciudad de Santa Fe y dejó en evidencia el gran nivel del fútbol adaptado en Argentina.
El camino de Los Búhos hacia el título estuvo marcado por la contundencia y la solidez en su juego. En el primer partido, se impusieron con un categórico 4 a 0 frente a la Universidad de Tucumán, con una actuación estelar de Maximiliano Espinillo, autor de tres goles, mientras que Evaristo Bazán sumó el restante.
Con este triunfo, el equipo santafesino avanzó a la gran final, donde se enfrentó al Instituto Román Rosell.
En un partido intenso y disputado, Los Búhos se quedaron con la victoria por 2 a 0, nuevamente con un gol de Espinillo y otro de Martín Rodríguez. Con este resultado, se proclamaron campeones de la Liga Nacional, consolidándose como una de las instituciones más fuertes del fútbol para ciegos en Argentina.
El Instituto Román Rosell, tras caer en la final, se quedó con el subcampeonato, mientras que el tercer puesto fue para la Fundación Desocha, de Chaco. En el partido por el tercer lugar, Desocha venció a la Universidad de Tucumán por 3 a 0, con dos tantos de Iván Figueroa y uno de Ángel Deldo.
Más allá de los resultados, la jornada final de la Liga Nacional fue una verdadera celebración del deporte y la inclusión, con partidos de alto nivel y una gran respuesta del público presente.
La Asociación Civil Santafesina Amigos de Los Búhos fue la encargada de la organización del evento y recibió elogios por la excelencia en todos los detalles. Desde la recepción de las delegaciones el viernes 7 de marzo hasta la finalización de la competencia, todo estuvo cuidadosamente planificado para garantizar el bienestar de jugadores, entrenadores y acompañantes.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes diversas autoridades locales y provinciales, entre ellas el intendente de la ciudad, la ministra de Desarrollo Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y representantes del Concejo Municipal como los concejales Lucas Simoniello y Leandro González.
También asistieron el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, el senador por Santa Fe, Paco Garibaldi, y Leonidas Bonaveri, ex presidente de la Liga Santafesina.
Los Búhos contaron con un plantel de jugadores talentosos y experimentados, que fueron clave en la conquista del título:
Arqueros: Rodrigo Mendoza y Emmanuel Caminiti
Jugadores de campo: Bruno Rodríguez, Martín Rodríguez, Evaristo Bazán, Froilán Padilla, Maximiliano Espinillo, Adrián Yossen, Yonathan Márquez, Aaron Alostiza y Alan Monzón.
Cuerpo técnico y dirigencia: Cristian Caminiti (presidente de la asociación y parte del cuerpo técnico) y Nicolás Serafini (cuerpo técnico).
El éxito de la Liga Nacional 2024 no solo reafirma el buen momento de los jugadores, sino que también demuestra el crecimiento de esta disciplina en Argentina. La Asociación Amigos de Los Búhos reafirmó su compromiso con el desarrollo del fútbol para ciegos y aseguró que seguirá trabajando para que la disciplina continúe expandiéndose en Santa Fe y en todo el país.
El mensaje fue claro: este es solo un paso más en un camino de esfuerzo y dedicación. Con el título en sus manos, Los Búhos ya piensan en nuevos desafíos, con la convicción de que el fútbol para ciegos seguirá escribiendo páginas de gloria en el deporte argentino.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.