Este sábado 8 de marzo, la ciudad de Santa Fe será testigo de un evento histórico en el deporte adaptado. El CEF 29 de Avenida Galicia abrirá sus puertas para recibir la gran final del Torneo Nacional de Fútbol para Ciegos 2024, en la que Los Búhos, el equipo local, buscará su segunda estrella tras haber conquistado el título en 2022.
Será una jornada cargada de emociones, en la que se enfrentarán cuatro equipos de distintas provincias, cada uno con el sueño de consagrarse campeón. Para Los Búhos, que llegan invictos a esta instancia, la posibilidad de coronarse en su propia casa y ante su público es un incentivo extra.
Con jugadores que forman parte de la Selección Argentina de fútbol para ciegos, Los Murciélagos, el conjunto santafesino se ha convertido en una referencia a nivel nacional y quiere cerrar el torneo con broche de oro.
Los Búhos son una institución emblemática dentro del fútbol para ciegos en Argentina. Con más de 20 años de trayectoria, el equipo santafesino ha competido de manera ininterrumpida en la Liga Nacional, consolidándose como una de las potencias del torneo.
En 2016, con el objetivo de fortalecer su estructura y garantizar su continuidad, se conformó la Asociación Civil Santafesina Amigos de los Búhos, presidida desde entonces por Cristian Caminiti. Bajo su liderazgo, el equipo ha crecido en lo deportivo e institucional, consolidando un proyecto que fomenta la inclusión y el desarrollo de deportistas con discapacidad visual.
Los Búhos buscará su segunda estrella tras haber conquistado el título en 2022. Foto: Manuel Fabatía/Archivo
La Liga Nacional de Fútbol para Ciegos es el certamen más importante del país y cuenta con la participación de 23 equipos, divididos en cuatro regiones: Zona Centro (donde compiten Los Búhos); Zona Sur, Zona NOA (Noroeste Argentino) y Zona NEA (Noreste Argentino).
Este sistema de competencia permite que equipos de todo el país tengan la oportunidad de participar y medirse con los mejores exponentes de la disciplina.
Para Los Búhos, la campaña de 2024 ha sido impecable. "Llegamos a las finales del torneo nacional invictos, saliendo primeros en el regional para pasar a semifinales. En esta instancia, nos enfrentamos a cuatro equipos y logramos obtener el primer puesto nuevamente sin derrotas", explicó Cristian Caminiti.
Además de su destacado rendimiento en la Liga Nacional, el equipo cuenta con jugadores que integran la Selección Argentina, Los Murciélagos, que es una de las selecciones más exitosas del mundo en el fútbol para ciegos.
Entre ellos se encuentran: Maximiliano Espinillo, máximo goleador, oriundo de Córdoba. Froilán Padilla, de la provincia de Santiago del Estero. Martín Rodríguez, proveniente de Salta. Evaristo Bazán, de la ciudad de Santa Fe.
Estos jugadores han llevado el nombre de Argentina a lo más alto en competencias internacionales y ahora buscarán hacer lo propio con Los Búhos en esta final del Torneo Nacional.
Por primera vez en la historia, Santa Fe será sede de la final del Torneo Nacional de Fútbol para Ciegos. Este acontecimiento marca un hito para el deporte adaptado en la ciudad y es una oportunidad única para que el público santafesino se acerque a conocer y disfrutar esta disciplina.
El evento se desarrollará en el CEF 29, ubicado en Avenida Galicia 2002, con entrada libre y gratuita. De esta manera, cualquier persona podrá asistir y alentar a los equipos que buscarán la gloria.
Las delegaciones que participarán de esta definición son: Fundación Desocha (Chaco), Instituto Román Rosell (Buenos Aires), Universidad de Tucumán (Tucumán) y Los Búhos (Santa Fe).
El cronograma de partidos será el siguiente: 9.30, Los Búhos vs. Universidad de Tucumán y a las 11, Román Rosell vs. Fundación Desocha. Por la tarde, a las 15, partido por el tercer y cuarto puesto y a las 16.30, la gran final del torneo.
El plantel de Los Búhos para esta definición está compuesto por: Arqueros: Martín Rodríguez, Rodrigo Mendoza
Jugadores de campo: Aaron Alostiza, Jonatan Márquez, Alan Monzón, Nicolás Serafini, Bruno Rodríguez, Mariano Rodríguez, Froilán Padilla, Evaristo Bazán, Adrián Yossen. Cuerpo técnico: Maximiliano Espinillo, Cristian Caminiti.
El fútbol para ciegos es una disciplina que ha crecido notablemente en Argentina en las últimas décadas. Basado en el futsal, el deporte se juega con una pelota sonora que permite a los jugadores orientarse y con reglas adaptadas para garantizar la equidad en el juego.
Todos los futbolistas de campo son ciegos totales o con discapacidad visual severa, mientras que los arqueros son videntes o tienen una visión parcial. Además, cada equipo cuenta con un guía que brinda indicaciones desde fuera del campo de juego.
El éxito de la Selección Argentina, Los Murciélagos, ha sido clave para la difusión de este deporte. Con múltiples títulos mundiales y medallas paralímpicas, el equipo nacional ha demostrado que Argentina es una potencia en la disciplina. Los Búhos, con varios jugadores en la selección, han sido parte fundamental de este crecimiento.
El éxito de Los Murciélagos ha sido clave para la difusión de este deporte. Foto: Archivo
Más que un partido, un evento para apoyar
Para Santa Fe y con el apoyo incondicional de la Liga Santafesina de Fútbol, esta final no solo representa un evento deportivo de primer nivel, sino también una oportunidad para fortalecer la inclusión y la visibilización del deporte adaptado. La posibilidad de ver en acción a algunos de los mejores jugadores del país, y del mundo, es un privilegio que no se da todos los días.
Los entrenamientos de Los Búhos se realizan en el predio UNL-ATE de la Costanera Este los martes y jueves de 17 a 19 hs., y los sábados de 10 a 12 hs. La dedicación y el esfuerzo de estos jugadores son admirables, y el sábado tendrán la oportunidad de demostrarlo en el campo de juego.
El llamado es claro: este sábado, todos con Los Búhos. Será una jornada para disfrutar, para emocionarse y para apoyar a un equipo que ha hecho historia en el fútbol para ciegos argentino.
Con la ilusión intacta y la ambición de volver a ser campeones, Los Búhos están listos para salir a la cancha y luchar por su segunda estrella. La invitación está hecha: el fútbol para ciegos nos necesita en las tribunas. Acompañemos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.