Con un plantel más consolidado, un cuerpo técnico confiado y una estructura fortalecida, el Tatengue buscará hacerse un lugar entre los grandes.
El equipo rojiblanco inicia una nueva temporada en la segunda categoría del fútbol femenino con la ambición clara de pelear por el ascenso.
Con un plantel más consolidado, un cuerpo técnico confiado y una estructura fortalecida, el Tatengue buscará hacerse un lugar entre los grandes.
Unión de Santa Fe renueva ilusiones en el Campeonato de la Primera B del fútbol femenino de AFA, que dará comienzo este sábado 26 de abril. El debut del equipo rojiblanco será al día siguiente, el domingo 27, cuando visite desde las 16.30 a Deportivo Merlo en lo que será el primer cruce oficial entre ambos conjuntos. El partido marcará el inicio de un nuevo capítulo para el equipo santafesino, que va en busca del ascenso a la máxima categoría.
En la antesala del torneo, el Club Atlético Unión organizó una conferencia de prensa que contó con la participación del director técnico Paulo Poccia, la capitana Mailén Herman y la mediocampista Alegra Rizzo. Allí, todos coincidieron en un diagnóstico alentador: este año Unión llega más preparado que nunca para afrontar el desafío del ascenso.
El DT Paulo Poccia se mostró firme y esperanzado. "Este año llegamos mucho mejor preparados que el año pasado. Sabemos que es fútbol y pueden pasar un montón de cosas, pero tenemos muchas más posibilidades de pelear hasta el último partido para lograr el ascenso", aseguró. En un análisis sincero, reconoció que en la temporada pasada, aunque se intentó motivar al grupo, "internamente sabíamos que todavía nos faltaba un poquito". Sin embargo, el panorama ha cambiado. "Este año sí estamos a la altura. Creo que va a ser un torneo más parejo. No hay un equipo que esté un paso adelante como Talleres el año pasado".
Con un año más de experiencia, Poccia subrayó la maduración del proyecto deportivo. "Vamos a trabajar para cumplir el objetivo que nos planteamos desde el año pasado: lograr el ascenso y llegar a la máxima categoría del fútbol femenino en nuestro país", afirmó, destacando también que se trata de una etapa con cambios, con algunas bajas, pero también con un plantel fortalecido.
Entre las principales ausencias para este nuevo torneo están las de Mara Domínguez, Melina Reus y Micaela López, tres jugadoras que fueron piezas importantes en el equipo. La capitana Mailén Herman se refirió a estas bajas con emoción. "Nos pone muy tristes que no estén, porque eran dos referentes. Pero siempre desde algún lado nos van a acompañar. Meli es ahora ayudante de Pablo, y lo bueno es que siguen siendo parte del proceso".
Con respecto al torneo, Herman no minimizó el desafío. "La B es muy dura, muy física, muy competitiva. Hay muchos equipos que estuvieron en la A, y los que no lo hicieron ya conocen la categoría. Para nosotros es el segundo año, y vamos a afrontarlo de la mejor manera, con el objetivo claro de salir a buscar el ascenso".
Una de las voces que también se destacó en la presentación fue la de Alegra Rizzo, una de las jugadoras más jóvenes pero con gran sentido de pertenencia por el club. "Me siento muy emocionada. Crecí en este club, llegué a los once años, y me abrió las puertas a muchos lugares. Estoy muy agradecida por lo que me dio el club, mis compañeras, y los aprendizajes", relató la mediocampista, emocionada por formar parte del plantel que compite en AFA.
La temporada 2025 de la Primera B de AFA tendrá 19 equipos divididos en dos zonas: la A y la B. Unión integra la Zona A junto a Aldosivi, Defensa y Justicia, Comunicaciones, Defensores de Belgrano, El Porvenir, San Miguel, Estrella del Sur de Berisso, Camioneros y Deportivo Merlo. Por su parte, la Zona B está compuesta por Atlético Rafaela, Estudiantes de La Plata, Argentinos Juniors, Lanús, Atlanta, All Boys, Deportivo Morón, Sarmiento de Junín y UAI-Urquiza.
Cada zona disputará un torneo de todos contra todos a dos ruedas, es decir, con partidos de ida y vuelta. Los ganadores de cada grupo jugarán una final cuyo vencedor ascenderá directamente a Primera División. El segundo ascenso se definirá a través de un Reducido entre los mejores equipos ubicados en la tabla.
Unión encara este 2025 con la experiencia de haber pisado fuerte en su primer año en la categoría y con un plantel que combina juventud, experiencia y sentido de pertenencia. El camino no será fácil, pero en Santa Fe hay una certeza: el sueño del ascenso está más vivo que nunca, y el Tatengue está dispuesto a pelearlo hasta el final.
Cronograma fecha 4, torneo Apertura local
Este sábado se abre el telón de una nueva jornada del Apertura Narela Gómez de la Liga Santafesina, la cuarta, precisamente, fecha que cerrará el domingo con uno de los derbies santotomesinos entre Veteranos y Los Piratitas. A continuación el cronograma completo. Sábado 26 de abril: 15.30, Juventud Unida-Coliseo, en cancha de Los Cholitos; Unión-Vecinal Gálvez, en el estadio Súper Manuel Corral, cancha auxiliar de Unión; Deportivo Agua-Floresta, en Ángel Gallardo, cancha de San Cristóbal; Las Flores II-Los Cholitos; Fénix-Náutico El Quillá, en el barrio Santa Rosa de Lima, cancha de Deportivo Santa Rosa; La Salle-Nacional; 20, Peñarol-El Cadi, en barrio El Pozo, cancha del CCyD El Pozo. Domingo 27 de abril: 15.30, Veteranos-Los Piratitas. Libre: Colón.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.