La UOCRA y CAMARCO (delegación ciudad de Santa Fe), en conjunto con diversas entidades y representantes del sector, mantuvieron una reunión de planificación con el objetivo de fortalecer la formación profesional en la industria de la construcción. Se discutió la creación de un centro de capacitación en Santa Fe y la implementación de programas que respondan a las demandas del mercado.
Capacitación y desafíos sociales
El encuentro, realizado el 28 de febrero, reunió a referentes gremiales, empresarios y funcionarios nacionales e internacionales. Durante la jornada se abordaron problemáticas como la drogadicción, la deserción escolar y la falta de inclusión de mujeres en el sector, además de destacar la importancia de la seguridad laboral y la reducción de accidentes en las obras.
En este marco, se planteó la necesidad de mejorar la formación en nuevas tecnologías y materiales de construcción. También se propuso un programa de educación secundaria para trabajadores de la construcción, sumando capacitaciones en adicciones y género como parte integral del proceso de enseñanza.
Buscan crear un centro de capacitación en Santa Fe
Un centro de formación en Santa Fe
Uno de los principales puntos del debate fue la creación de un centro de formación profesional en la ciudad, con el respaldo de France Éducation International (FEI). La iniciativa busca descentralizar la capacitación y establecer polos de especialización en distintas áreas del rubro, como la restauración de patrimonio y la eficiencia energética.
Además, se destacó la importancia de la colaboración entre la UOCRA, el sector empresarial y el gobierno local para garantizar el éxito del proyecto. El financiamiento y la cooperación público-privada fueron señalados como aspectos clave para la implementación de esta iniciativa.
Buscan crear un centro de capacitación en Santa Fe
Nuevas oportunidades para el sector
Entre las estrategias discutidas, se analizó la posibilidad de implementar un modelo de formación dual, combinando el trabajo con el estudio. Este sistema, inspirado en el modelo francés, permitiría adaptar la enseñanza a las demandas del mercado laboral, facilitando la inserción de los trabajadores en el sector.
También se planteó la creación de un campus de formación utilizando recursos ya existentes y la necesidad de capacitar en eficiencia energética y nuevas tecnologías. Esto abriría la puerta a la generación de empleos especializados en áreas clave para el desarrollo de la construcción en el país.
Próximos pasos
El debate incluyó una evaluación sobre el sistema de formación dual en Francia y el impacto que podría tener en Argentina. También se discutieron beneficios fiscales y opciones de financiamiento para incentivar la participación del sector privado.
Las partes coincidieron en la importancia de adaptar modelos internacionales a la realidad local, asegurando que la capacitación en construcción evolucione de acuerdo con las necesidades del país. Como próximos pasos, se avanzará en la investigación de modelos de formación, el desarrollo de programas específicos y la conformación de una red de profesionales para mejorar la capacitación en el sector.
Presentes en la reunión
Por la UOCRA estuvieron César Cassina, Sec. General, Gastón Pissini, Mariano De la Riva, Dra. Cristina Oesquer, Marisol Juárez, y Noelia Franco.
En el lado de CAMARCO se hicieron presentes su presidente, Arq. Octavio Benuzzi y el gerente Fabio Arredondo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.