La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la realización de un paro general de 24 horas antes del 10 de abril, en protesta por las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro general de 24 horas antes del 10 de abril en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida será definida en la próxima reunión del Consejo Directivo de la central obrera.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la realización de un paro general de 24 horas antes del 10 de abril, en protesta por las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
La fecha exacta de la medida será definida en la próxima reunión del Consejo Directivo de la central obrera, programada para el jueves 20 de marzo.
El anuncio del paro se produce en un contexto de creciente tensión social, marcado por la reciente represión de una manifestación de jubilados en las inmediaciones del Congreso.
Además, la CGT ha expresado su descontento con la política salarial del gobierno, particularmente en relación con el tope a las negociaciones paritarias y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Héctor Daer, uno de los cosecretarios generales de la CGT, señaló que "el tiempo está llegando" para tomar medidas de fuerza y convocó a todas las organizaciones que integran la central obrera a sumarse al paro.
Por su parte, Octavio Argüello, también miembro del triunvirato cegetista, afirmó que es momento de "empezar a hacer lío", parafraseando al Papa Francisco, en referencia a la necesidad de acción conjunta frente a las políticas gubernamentales.
La CGT también ha confirmado su participación en la marcha programada para el 24 de marzo, Día de la Memoria, en conjunto con otras organizaciones sociales y sindicales.
Asimismo, se espera que la fecha definitiva del paro general sea anunciada tras la reunión del Consejo Directivo el 20 de marzo, y que la medida cuente con el respaldo de diversas agrupaciones de trabajadores y movimientos sociales.
El paro afectará a diversas actividades, incluyendo el transporte público, la administración pública, la educación y la salud, dado que los gremios que representan a estos sectores suelen adherir a las medidas de fuerza convocadas por la CGT. Se espera que en los próximos días otros sindicatos y organizaciones sociales anuncien su apoyo y participación en la huelga.
Esta será la segunda gran protesta nacional convocada por la CGT contra el gobierno de Milei. La primera tuvo lugar el pasado 24 de enero, con un paro de 12 horas y una masiva movilización al Congreso en rechazo a las reformas económicas y laborales del Ejecutivo. En aquella ocasión, la protesta contó con el respaldo de distintos sectores, incluyendo la CTA y organizaciones de izquierda.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.