Pasaron 64 años y casi cuatro meses desde la última elección de convencionales constituyentes en Santa Fe y este lunes se cumplirán 63 años de la jura del entonces gobernador, Carlos Sylvestre Begnis de la Constitución hoy vigente en Santa Fe.
La provincia abre el calendario de comicios del año en el país. Más de 2.800.000 electores habilitados para optar entre 12 listas provinciales y 127 departamentales. En forma concurrente, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para seleccionar candidatos en municipios y comunas para las elecciones del 29 de junio.
Pasaron 64 años y casi cuatro meses desde la última elección de convencionales constituyentes en Santa Fe y este lunes se cumplirán 63 años de la jura del entonces gobernador, Carlos Sylvestre Begnis de la Constitución hoy vigente en Santa Fe.
Este domingo, en tanto, la ciudadanía santafesina está convocada para designar a los 69 convencionales que tendrán a su cargo la reforma parcial de esa Carta Magna.
De esos convencionales, 50 surgirán de una elección provincial donde compiten 12 listas y el reparto de las bancas será por el sistema D'Hont entre las nóminas que superen el 2,5% de votos del total del padrón que es de 2.834.383 santafesinos.
Los restantes 19 surgirán de cada uno de los departamentos donde en total se inscribieron 127 listas. La Capital tiene 12 candidatos y en la otra punta, San Cristóbal, con solo 4.
La ley que declaró la necesidad de la reforma se dictó y promulgó el 6 diciembre último, fruto de un acuerdo en la Cámara de Diputados entre Unidos con el aporte de un sector del justicialismo liderado por Omar Perotti y la mayoría del Frente Amplio por la Soberanía.
La Ley Nº 14.384 es la que habilitó una reforma parcial de la Constitución especialmente en lo que hace a aspectos de funcionamiento de los tres poderes del Estado.
Este domingo, el oficialismo de Unidos tiene como principal candidato al propio gobernador Maximiliano Pullaro y una lista que integran radicales, Pro, socialistas y el resto de las fuerzas que conforman la coalición de gobierno.
El Partido Justicialista llevará la alianza Más para Santa Fe que encabeza a nivel provincial Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, un partido originado en Rosario y que tiene presencia en el Concejo Municipal de esa ciudad.
Será la primera competencia provincial de Monteverde mientras que otros justicialistas lideran otras listas como Marcelo Lewandowski (Activemos) en lo que será su tercera elección en menos de cuatro años. Otro justicialista, Roberto Sukerman encabeza la lista de PAIS.
La Libertad Avanza tendrá su primera experiencia provincial en una lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz. Otro sector afin al gobierno nacional, Somos Vida y Libertad, tiene a Amalia Granata liderando el espacio.
Claudia Balagué encabeza la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que avaló el proyecto reforma y aspira a tener representación en la Convención.
El Frente de la Esperanza propone a la ex boxeadora Alejandra Oliveras y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad a Carla Deiana.
Nicolás Rabosto es el líder de Acuerdo Ciudadano; Ariel Araujo de Confluencia Santafesina; y Walter Eiguren de Moderado.
En cada departamento, la boleta provincial debe ir acompañada por una de esa zona y en la mayoría de los casos son los actuales senadores los candidatos. 17 de los actuales 19 senadores van por la butaca en la convención. Las excepciones son los representantes de General López y de Caseros.
La Capital tiene 12 listas seguido por General Obligado con 11 y Rosario con 10. En General López y en San Lorenzo se anotaron 9 listas. Son 8 las de Iriondo.
En cambio, tienen 7 listas Caseros, Castellanos, Constitución, Garay y San Jerónimo. En 9 de Julio y San Martín se oficializaron 6 listas; 5 en Belgrano, Las Colonias, San Javier y San Justo y solo 4 en San Cristóbal.
El acto electoral será de 8 a 18 y se habilitarán 8392 mesas instaladas en 1458 locales en toda la provincia. En algunas localidades se sumarán mesas para permitir el voto de extranjeros en los comicios municipales y comunales.
La elección de convencionales es una elección definitiva y en forma concordante fueron convocadas las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para seleccionar candidatos para los comicios municipales y comunales del 29 de junio venidero.
No obstante, en muchas localidades, especialmente comunas, no habrá PASO debido a que se oficializó lista única o cada frente o espacio político tiene una sola candidatura. La ley N° 12.367 es la que estableció el sistema de primarias en reemplazo de la Ley de Lemas y exceptúa de la primaria a localidades con lista única en las elecciones de medio término en la provincia.
Así este domingo, se definirán los candidatos a intendentes de los 19 municipios a los que les corresponde elegir sus jefes máximos: Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.
En los casos de Alvear, Helvecia, San José de la Esquina, Teodelina y Villa Minetti serán los primeros intendentes debido a que esas localidades fueron convertidas en municipios en los últimos años.
En ocho de esas ciudades, no habrá PASO de intendentes: Villa Minetti, Armstrong, Teodelina, Alvear, San Guillermo, Suardi, Romang y Puerto General San Martín y la elección quedará reservada para el 29 de junio. La excepción es Armstrong donde se anotó un solo candidato, el actual intendente, Guillermo Luzzi.
La otra particularidad es que en San José de la Esquina compiten este domingo tres candidatos de Unidos y el ganador será el intendente en junio.
También en las 65 ciudades se elegirán concejales para renovar la mitad de los cuerpos actuales con la excepción de las cinco nuevas ciudades que deben nominar sus primeros seis ediles.
Finalmente, en las 300 comunas, la PASO solo será en 75 localidades ya que en resto hubo listas únicas oficializadas.
Los electores de La Capital podrán elegir entre estos 12 candidatos a convencional departamental: Fernanda Gutiérrez (Frente de Izquierda y los Trabajadores) ; Martín Gainza (Más para Santa Fe), Agustina Donnet (Activemos); Patricia Frausin (Compromiso), Saúl Perman (Propuesta Federal), Inés Masino (Somos Vida y Libertad); Eusebio Cabrera (Confluencia); David Torres (Moderado); Mario Deschi (PAIS); Ana Cantiani (La Libertad Avanza), Germán Lavini (Política Obrera) y Julio Garibaldi (Unidos).
En la Boleta Única para convencionales -distrito único- el elector se encontrará con 12 opciones en este orden:
* Frente de la Esperanza: Alejandra Oliveras, Ariel Scaflani y Caren Fruh
* Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad: Carla Deiana, Lautaro Habibi y Jimena Sosa.
* Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Alejandra Rodenas y Diego Giuliano.
* Activemos: Marcelo Lewandowski, María Capocetti y Rubén Giustiniani.
* Somos Vida y Libertad: Amalia Granata, Juan Argañaraz y Silvia Malfesi.
* Acuerdo Ciudadano: Nicolás Rabosto, Mariana Villarroel y Tomás Brassesco.
* Confluencia Santafesina: Ariel Araujo, Mariana Esquivel y Orlando Sánchez.
* Moderado: Walter Eiguren, Susana Marelli y Pablo Di Bert.
* PAIS: Roberto Sukerman, María Videla y María Fernando Gigliani.
* La Libertad Avanza: Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez y Marcos Peyrano.
* Frente Amplio por la Soberanía: Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.
* Unidos para Cambiar Santa Fe: Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas y Lionella Cattalini.
35: Es el número de convencionales que dará mayoría para votar el reglamento y los artículos de la reforma constitucional.
50: Convencionales surgirán por distrito único
19: Convencionales se elegirán en cada uno de los departamentos
2.834.383: Total de electores con mayoría de mujeres (51, 3) contra 48,5% de varones.
77.638: Menores de 16 y 17 incluidos en la padrón y con voto obligatorio
23.786: Extranjeros habilitados para votar solo en elecciones municipales y comunales
1885: Electores en unidades de detención de toda la provincia
8392: Mesas habilitadas con hasta 350 electores en cada una de ellas.
1458: Locales donde se constituirán mesas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.