La titular del FMI debió salir a aclarar sus polémicos dichos sobre las elecciones en Argentina
Georgieva había declarado que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en las elecciones legislativas de octubre. Tras el rechazo que generó en buena parte de la dirigencia política nacional, volvió a hablar sobre el tema.
Georgieva sostuvo que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en las elecciones legislativas de octubre. Foto: REUTERS / Ken Cedeno.
Tras haber hecho un llamado a mantener este rumbo en las elecciones legislativas de octubre, la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, debió salir a aclarar este viernes sus dichos, que despertaron rechazos en buena parte de la dirigencia política nacionales.
Durante su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había afirmado que “la Argentina demostró que esta vez es diferente, y que demostró decisión para enderezar su economía” y dar un respaldo explícito de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo, a la vez que advirtió que el país “se enfrenta a los riesgos del entorno global”.
“Domésticamente, el país irá a elecciones en octubre próximo y es importante que no se descarrile la voluntad de cambio. No vemos ese riesgo que se pueda materializar, pero instamos a la Argentina a mantener el rumbo”, expresó la directora gerenta del Fondo, que en los últimos días se mostró muy elogiosa de la marcha del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo multilateral.
Además, Georgieva lució un pin de una motosierra, símbolo del gobierno libertario de Javier Milei, encima de la solapa de su saco verde. Fue un regalo de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, que participó de un panel en Washington junto a la titular del organismo.
Aclaraciones
La jefa del Fondo buscó moderar el tono de sus declaraciones luego del revuelo generado por su apoyo explícito al rumbo económico del gobierno de Javier Milei.
Georgieva junto a Sturzenegger posando con el pin de la motosierra.
“Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, dijo este viernes en Washington, en una rueda de prensa con corresponsales.
Aseguró que su mensaje fue "para el Gobierno”, a quien instó a mantener el camino de reformas estructurales.
“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”, señaló.
Georgieva también se reunió en la semana con el Ministro de Economía, Luis Caputo.
La funcionaria había destacado además los avances del programa económico acordado con el FMI: reducción del déficit, superávit fiscal, desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%: “El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”.
Repudios
Integrantes de distintas fuerzas políticas de la oposición se expresaron sobre las declaraciones de la titular del Fondo. En particular, el Partido Justicialista fue el que reaccionó más fuerte a las declaraciones y expresó su repudio a través de su titular, Cristina Fernández de Kirchner.
A través de un comunicado, el PJ rechazó las declaraciones de Georgieva y por su “intromisión electoral”. “Pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones. A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, expresaron.
Además, el Partido Justicialista se refirió al reciente acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI, mediante el cual el organismo internacional desembolsará 20.000 millones de dólares. Al respecto recalcó que las declaraciones de Georgieva “confirman” que se trata de un “préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018″.
También, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también realizó un descargo contra Georgieva. “Javier Milei tercerizó la política económica en el Fondo. Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”, se quejó el mandatario bonaerense.
En tanto, el santafesino Agustín Rossi, se sumó al repudio y escribió: ”La intromisión del FMI en asuntos de política interna no es nueva, ya lo vivimos con Macri, pero esto es escandaloso e inaceptable. ¿Kristalina Georgieva jefa de campaña y financista de Milei? Si la deuda es política la respuesta debe ser igual: hay que ganar las elecciones para desconocer este préstamo porque no es en beneficio del pueblo argentino".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.