El gobierno expuso ante la Mesa de Diálogo Santafesino las políticas de seguridad
Pullaro instó a cuidar las políticas de seguridad que se están llevando adelante para que se sostengan en el tiempo. El 911 es el corazón del sistema, se remarcó.
El gobierno expuso las políticas de seguridad. Crédito: Manuel Fabatía.
El gobernador Maximiliano Pullaro un nuevo encuentro de la Mesa de Diálogo Santafesino, durante el cual se realizó un balance sobre la seguridad pública en la provincia de Santa Fe. El encuentro coincidió con el primer aniversario del primer contacto
Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, Pullaro afirmó: "Para nosotros es muy importante que la sociedad civil conozca las políticas públicas y su aplicación. La política pública de seguridad en particular tiene un nivel de complejidad muy grande. Ustedes son líderes para que la ciudadanía pueda comprender hacia dónde va el Gobierno provincial en materia de seguridad y en materia de justicia. Por eso les queríamos mostrar las acciones que llevó adelante la policía y el servicio penitenciario de la Provincia de Santa Fe y las inversiones que realizamos".
Es en ese marco, donde el gobernador destacó que "el año pasado fue el de menor índice de violencia en la provincia en los últimos 25 años. Eso se dio por una multiplicidad de factores, que ojalá se vuelva a repetir este año".
Seguidamente Pullaro explicó que "antes, la gente acudía a la comisaría y la comisaría daba respuestas, investigaba, prevenía y tomaba denuncias. Dentro de unos años las comisarías no van a existir más: va a haber estaciones policiales que concentren la actividad operativa y preventiva del personal policial. Con el nuevo sistema de policiamiento bajó el tiempo de respuesta de la policía porque hay un sistema de control y un andamiaje institucional que pone los móviles en las calles, que lo sigue con una tarea rutinaria y que permite dar las respuestas en un tiempo importante. Eso también hay que cuidarlo mucho, porque estamos viviendo momentos muy complejos y todos tenemos que comprender el rumbo hacia donde va la Provincia", finalizó.
Por su parte, la secretaria Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, destacó la riqueza de la reunión y valoró que se generen espacios de escucha entre gobierno y comunidad. Explicó que el gobierno hizo una presentación vinculada a las políticas de seguridad en la ciudad de Santa Fe y en el departamento de La Capital, donde armamos un balance del 2024 y una rendición de cuentas de lo que se hizo respecto a lo planteado en el encuentro de año pasado".
Respecto a los trabajos que el gobierno de la Provincia viene realizando en materia de seguridad y prevención del delito, la secretaria manifestó que "una de las fortalezas que tiene nuestro sistema de seguridad tiene que ver con el 911, que es el corazón del sistema de seguridad. Llegamos a la gestión con un tiempo de respuesta, en la ciudad de Santa Fe, de 17 minutos, hoy estamos en los 5 minutos en las incidencias de prioridad alta, que son robos calificados, situaciones de violencia de género o intrafamiliar, tentativas de suicidio y las urgencias más apremiantes. También se destacó la importancia de darle continuidad a estos espacios de seguimiento y monitoreo con otros temas de la agenda del gobierno de la Provincia de Santa Fe".
La Mesa de Diálogo Santafesino que integran 15 entidades de la ciudad es un espacio de reflexión sobre temas relevantes de la realidad social que a través del diálogo y el consenso, trabaja en la búsqueda de soluciones contra la pobreza, la corrupción, el fortalecimiento de la educación, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.
Pullaro instó a cuidar las políticas de seguridad que se están llevando adelante. Foto: Gobierno de Santa Fe.
Actores
El gobernador Pullaro asistió al encuentro con la Mesa del Diálogo acompañado por ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario general Juan Cruz Cándido; la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina.
Por la Mesa del Diálogo estuvieron representantes de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Católica de Santa Fe, de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Santa Fe, la Iglesia Católica, la DAIA Santa Fe, el Consejo de Pastores Evangélicos, la Unión Industrial de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe, la Confederación General del Trabajo-Regional Santa Fe, la Cámara Argentina de la Construcción-Delegación Santa Fe, la Asociación Conciencia, la Asociación Dirigentes de Empresas ADE y la Casa de la Pax Cultura.
El 911 es el corazón del sistema, se remarcó. Gentileza
Concursos
El Ministerio de Justicia y Seguridad, a través del Consejo de la Magistratura, lleva adelante los procesos de concurso para la cobertura de vacantes del Poder Judicial. Son 16 concursos en marcha convocando en una primera etapa a la cobertura de 112 cargos judiciales en toda la provincia, entre fiscales, fiscal regional de Rosario, jueces penales de primera instancia, jueces de menores, cámara penal, y defensores; como así también para los juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, laboral, familia, fuero pleno, de circuito y para la cámara laboral.
Para poder cubrir todos los cargos vacantes del Poder Judicial provincial, es necesario cumplimentar diferentes etapas del proceso previsto en la reglamentación. En primera instancia se convoca a los postulantes con un período de apertura de inscripción al concurso. Luego se realiza el análisis de admisibilidad de acuerdo a los requisitos constitucionales referidos al título, antigüedad en el ejercicio de la profesión o la función judicial.
Tras superar la admisibilidad, los concursantes deben realizar la prueba de oposición, que consta de un examen que puede ser de modalidad escrito u oral y que exige para el caso de jueces no penales la presentación de un plan de gestión como requisito excluyente. De ser superado el examen, se los convoca a las entrevistas personales con los integrantes del mismo cuerpo evaluador que confeccionó y realizó los exámenes, que se compone por representantes del Colegio de Abogados, del Colegio de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial y de las universidades. Y en el caso de los concursos para fiscales y defensores penales, se suman representantes de los respectivos órganos: Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público de la Defensa Penal respectivamente.
Cómo última etapa, una vez realizados los exámenes psicotécnicos, el Consejo de la Magistratura conforma un listado definitivo que eleva la propuesta al gobernador dando por finalizado el proceso de concurso.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.