Tras la despedida a Francisco, el gobierno retoma su agenda política, económica y electoral
La comitiva encabezada por Milei en Roma presenció el funeral del papa argentino. El presidente sólo mantuvo un "encuentro de trabajo" con Giorgia Meloni.
Milei estuvo acompañado por su círculo cercano en Roma. Foto: Reuters.
El fallecimiento del líder argentino del catolicismo llevó a Javier Milei a volver brevemente al plano del escenario mundial en un momento en que la política local es prioritaria para el oficialismo nacional debido a la proximidad del importante desafío electoral que tendrá el gobierno de La Libertad Avanza el próximo -y cercano- 18 de mayo.
Un comicio porteño que el ‘triángulo de hierro’ decidió nacionalizar poniendo en carrera a su alfil más mediatizado después del primer mandatario, nos referimos al vocero y secretario de Medios y Prensa de la Nación (con rango de ministro) Manuel Adorni, quien en su nuevo rol de candidato a legislador en la CABA formó parte -por primera vez- de una comitiva presidencial que viajó a Europa, en este caso, para asistir a los funerales de Estado del papa Francisco.
El hombre al que, el por entonces postulante al sillón de Rivadavia, criticó duramente, y al que más tarde se acercó ya como titular del Poder Ejecutivo para terminar el último tramo del papado de Jorge Mario Bergoglio con un distanciamiento producto de las diferencias que el Pontífice marcó con respecto a varias acciones que llevó adelante la administración libertaria.
En Balcarce 50 se había adelantado que la visita de la delegación local a Roma no tendría en agenda ninguna reunión con mandatarios extranjeros, sin embargo, las usinas gubernamentales se encargaron de difundir este sábado que Milei finalmente mantuvo una entrevista con la presidenta del consejo de ministros de Italia, Georgia Meloni, de la que sólo informaron que “fue un almuerzo de trabajo”.
Previamente, ambos estuvieron en primera fila en la despedida oficial del Papa argentino en la sede vaticana junto a más de 146 representaciones mundiales, entre ellas la de Estados Unidos encabezada por Donald Trump. Las principales postales oficiales mostraron al presidente argentino saludando a su par francés, Emmanuel Macron y abrazando a la primera ministra romana.
En referencia a la sucesión en la Iglesia Católica, uno de los altos asesores del gobierno le dijo a El Litoral: “No nos vamos a meter en ese tema, no vamos a hacer absolutamente nada en función de quién debe proponerse para ese lugar. No tenemos nada que ver con eso ni nos interesa”, subrayó.
Aunque en el marco de la charla no se privó de resaltar la figura de Juan Pablo ll, y señalar -que a título personal- le resultan interesantes las propuestas del cardenal de Guinea, Robert Sarah, de quien manifestó que “profesa un perfil claramente anticomunista, antiwoke, que además repudia el fanatismo islámico, y aunque lo tilden de conservador, me parece que en verdad, lo que es, es un tradicionalista y nada más”, aseveró.
Casa Rosada entre la agenda política y la campaña. Crédito: Reuters.
Campaña
Pese a los siete días de duelo que decretó el PEN, salvo la pausa en el Congreso que suspendió actividades vinculadas al caso $LIBRA en Diputados y a Ficha Limpia en el Senado, la tregua de campaña no cesó, más allá de la cancelación de una recorrida que tenían prevista Milei y Adorni en un barrio de la Ciudad Autónoma que nunca se dio a conocer.
De hecho, fue el propio Presidente quien salió a hablar en diversas entrevistas en las que defendió su gestión económica; exaltó su imagen positiva, y negó la baja en el consumo masivo acompañado de su portavoz Adorni y José Luis Espert, a quien ya oficializó como su cabeza de lista en el territorio que gobierna Axel Kicillof.
En modo electoral, Milei le respondió a Mauricio Macri por la acusación que hizo el titular del partido amarillo por la supuesta compra de dirigentes del PRO de parte de los oficialistas. Le pidió al ex mandatario “que traiga la factura y la muestre”.
Milei y Meloni, tuvieron un almuerzo de trabajo.
Francos en Diputados por Libra
De cara a la semana que viene, en Balcarce 50 se aseguró que el martes 29 del corriente mes, Guillermo Francos se hará presente en la Cámara baja con el propósito de ser interpelado acerca de la criptomoneda que se difundió el 14 de febrero desde la cuenta de X del titular del Ejecutivo . “No vamos a decir mucho, y menos aún cuando Javier está fuera de toda responsabilidad”, le comentó a este diario una persona cercana al despacho presidencial.
Otro informante, pero de la jefatura ministerial, explicó que “la estructura de la presentación será bastante parecida a la de las exposiciones cuando se dan los informes de gestión. Primero expondrá y luego responderá las preguntas”. La misma fuente opinó: “Entendemos que es un circo político. Ocurrieron muchas cosas en los últimos veinte años y nunca se llamó al jefe de Gabinete y a varios ministros para interpelarlos”.
Asimismo, estimó que a Francos "podría sumarse Mariano Cúneo Libarona (Justicia), en cambio creo que ‘Toto’ Caputo no se presentará”. Por el lado del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva -otro de los convocados- la misma garganta afirmó que “no irá porque no tiene rango de ministro”.
La Corte y la Justicia
Una de las cuestiones pendientes de la gestión central que se estuvo hablando en estas jornadas en la Rosada tiene que ver con el Poder Judicial. “Con el tema de la Corte seguimos insistiendo en que es un paquete cerrado porque los candidatos que pueda tener el Presidente a futuro, in pectore -y que los tiene-, más las doscientas vacantes (jueces, defensorías y procuradores) hacen que la Justicia tenga una mora en materia de personal de un 40%”, expuso uno de los máximos operadores de los hermanos Milei.
Y agregó, “queremos ir por todo el paquete. Hay que solucionar eso en forma general e integral porque si fuéramos a la negociación tema por tema sería un debate infinito”, reparó. En uno de los despachos de mayor peso en la estructura administrativa del Gobierno, se adelantó que “el decreto de desregulación se está aggiornando, le faltan detalles, por lo tanto no va para esta semana, quizás para el fin de la próxima”, y se anexó: “A la cuestión de la reforma migratoria se la está terminando de elaborar y probablemente saldrá en unos días”.
Campaña, también en provincia de Buenos Aires
Frente a este horizonte de sucesos, un armador electoral ‘karinista’ que circuló en las últimas horas por las galerías del histórico edificio rosado comentó, “le estamos prestando atención a la Legislatura bonaerense porque se vincula con lo nacional, obviamente, lo que se trata ahí repercute acá, incluyendo la posible candidatura, o no, de Cristina Kirchner en ese ámbito”.
Refiriéndose a los cruces con el macrismo, expresó que “para nada se piensa en una ruptura entre La Libertad Avanza y el PRO, el límite es el cierre de listas, por lo tanto ellos pueden hacer lo que quieran. Nos pareció correcta la foto de Cristian (Ritondo) con su gente en la provincia de Buenos Aires, así que lejos estamos en pensar alguna situación de conflicto con ellos, nada más estamos en espera, en stand by”, apuntaló el joven dirigente libertario.
El mismo se animó a arrojar datos con respecto a la primera fase de elecciones que se acercan. “El 11 de mayo hay elecciones en tres provincias. En Chaco ganamos, vamos con el oficialismo; en Jujuy también nos imponemos igual que en Salta -que son el 4 de abril- y en San Luis no competimos pero estamos organizándonos para más adelante como en el resto del país”.
Así como se habla de un posible cierre de campaña en Capital Federal entre el 14 o el 16 de mayo, “algo parecido pero más chico a los actos de Milei en Parque Lezama”, apuntó un colaborador electoral que tiene oficina en la sede ejecutiva, se estuvo dando a conocer algo en relación a las apariciones mediáticas que llevará adelante Adorni antes del comicio porteño.
“El debate ‘a dos voces’ es show, no es nada contra el medio pero van pocos y no nos vamos a prestar a semejante despliegue dejando afuera al resto. Sí va a estar Manuel en el del Canal de la Ciudad el martes 29 de abril -a las 20 hs- porque en ese, además de que es obligatorio, le dan voz a los 17 postulantes y se pueden debatir todas las ideas”, se confirmó este viernes en Casa Rosada.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.