El gobierno nacional resalta el apoyo de EE.UU para intentar generar confianza camino a octubre
Milei recibió al almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, en un encuentro centrado en la cooperación estratégica y militar. La visita se suma a recientes contactos con altos funcionarios norteamericanos, reforzando el alineamiento con la administración de Trump.
Milei recibió en Casa Rosada a Holsey, flamante comandante del Comando Sur de los Estados Unidos.
El martes, Javier Milei comenzó su agenda recibiendo en la Casa Rosada al flamante comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, quien reemplazó a la generala retirada, Laura Richardson. Fue un breve encuentro de no más de 40 minutos luego de haber estado con el ministro Luis Petri y otros integrantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador.
Con una numerosa delegación ingresó por el Salón de los Bustos acompañado por el propio titular de Defensa para dirigirse al despacho presidencial en el primer piso. Tras este encuentro y el de Scott Bessent -Secretario del Tesoro norteamericano- el pasado 14 de abril (precisamente el día en que se levantó parcialmente el cepo cambiario), los capitostes gubernamentales insistieron en remarcar que “Trump ha elegido a la Argentina como principal socio estratégico en la región y eso lo demuestra con la presencia de estas dos importantes figuras de su administración”.
La visita del alto mando militar tiene que ver con cuestiones estratégicas y geopolíticas, entre otras, vinculadas al Área Naval Austral en Tierra del Fuego; un puerto abierto e integrado que será el más cercano a la Antártida, donde habían puesto los ojos fuertes intereses de la República Popular China.
El secretario del tesoro de EE.UU, Scott Bessent. Crédito: Reuters.
Acercamiento
En línea con esa premisa discursiva de la administración central, que destaca las excelentes relaciones con la potencia mundial, pocas horas antes en la Expo EFI, el jefe de Hacienda, Luis Caputo, recordó que su par estadounidense Bessent aseguró: “Vamos a ayudar a Argentina en caso que tenga alguna necesidad porque está haciendo lo que hay que hacer”, y añadió que “Kristalina (Georgieva) se lo dijo a todos los países en todos los colores, incluso en la última charla comentó que con la crisis internacional es probable que haya otros países que vayan a necesitar al FMI. Sepan que el Fondo va a estar ayudando a los países que hacen las cosas como Argentina”, contó el funcionario que sostuvo la búlgara.
“Hemos pasado a ser, de los 195 países que manejan el Fondo, el ejemplo. Entonces no nos comamos más el cuento de que ‘ya la vimos’ porque no hemos visto nada de esto”, sentenció el mandamás de Economía, que en su participación en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se entrevistó con la indoamericana, Gita Gopinath, a la sazón, segunda en la entidad, pero representante del principal accionista en el directorio del organismo; los EEUU. “Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro. Gita nos manifestó nuevamente su apoyo y confianza”, posteó en su cuenta personal de X, el integrante del gabinete nacional al que todos llaman ‘Toto’ en la sede del PEN.
En ese contexto, el integrante preferido del Presidente en el Gabinete adelantó que en las próximas semanas dará a conocer una medida dirigida a fomentar el uso de dólares en la economía, “que va a sorprender”, aseveró.
Hace menos de una semana, Federico Sturzenegger (Modernización y Desregulación del Estado) estuvo en Washington participando de un panel que compartió con Georgieva y sus homólogos de Hacienda y Finanzas del Reino Unido y Alemania, Rachel Reeves y Jörg Kukies, respectivamente.
“Nuestro objetivo es esencialmente la estabilidad fiscal y la libertad económica, algo que en América Latina, como región, ha carecido en general. Por eso Latinoamérica se ha visto bastante decepcionada en términos de crecimiento futuro. Así que simplemente tomen a Dios en su vida y en su política y sigan al Maestro Yoda”, comentó el ex titular del Banco Central de Mauricio Macri, que se mostró como un ferviente admirador de Star Wars y hasta se animó a regalarle a la directora en jefe de la máxima entidad financiera mundial un pin con una motosierra que ella se colocó para la foto conjunta.
El tema de los arancelamientos que impulsan los republicanos quedó de lado. Es que aplicó la estrategia que se impuso Balcarce 50: “Donald Trump pauseó eso por 90 días, menos a los chinos que son con los que tiene su principal batalla. Nosotros, como decía un viejo general, vamos a desensillar hasta que aclare”, mencionó uno de los más altos asesores de los hermanos Milei.
En el cierre del foro de economía, finanzas e inversiones, el jefe de Estado defendió el acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario al destacar que, pese a “la estupidez de la ley que sacó el imbécil, incapaz e infradotado de (Martín) Guzmán, que obliga a tener que pasar el programa del FMI por el Congreso, donde están los degenerados fiscales”.
En el marco de una extensa exposición teórica y de apología de su gestión, el primer mandatario agregó que “recapitalizamos el Banco Central, vamos a salir a los mercados porque el riesgo país ya está por debajo de los 700 puntos y además tenemos un puts que nos puso el gobierno americano ¿pueden buscar fantasmas de verdad?”, pidió frente un numeroso auditorio al que también le expresó que no sólo se trata de “una revolución económica sino moral. Y por eso estamos saliendo, porque estamos levantando nuevamente los valores de occidente y vamos a convertirnos en una potencia mundial de acá a treinta años”, enfatizó.
En el palacio de Gobierno, una fuente con terminales en el Ejecutivo y Hacienda, sostuvo que “las declaraciones de Kristalina (sobre no cambiar el rumbo económico de cara a las elecciones) fueron tergiversadas por los kirchneristas que están en campaña y no tienen mucho de dónde agarrarse a la hora de salir a pegarnos ¿Qué quieren inventar, un Georgieva o Santoro?”, se preguntó entre risas el joven dirigente libertario, aludiendo a aquel lejano Braden o Perón, que fue la consigna que usó el justicialista en la campaña que lo llevó a su primera presidencia el 24 de febrero de 1946, al enfrentar a la Unión Democrática respaldada por el embajador americano.
Los operadores gubernamentales prefirieron no emitir opinión sobre los dichos del CEO local de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, quien expuso que “el país tiene una dinámica de una economía cerrada. Las empresas hoy ven si aumenta o no el consumo, si suben o no los puestos de trabajo y si Milei gana o no las elecciones legislativas de octubre. Ese es un evento fundamental", distinguió.
Kristalina Georgieva, directora del FMI. Crédito: Reuters.
Modo campaña
Los encargados de las estrategias electoralistas de La Libertad Avanza sostienen que uno de los principales ejes en los que hay que hacer foco y transmitir “porque genera opinión positiva”, es que “ahora nuestro país, con la presidencia de Javier Milei, cuenta con el absoluto respaldo de la nación que tiene el mayor poderío económico, militar y geopolítico del planeta”.
De la misma forma minimizaron los cuestionamientos de la centroizquierda local que habla de soberanía. “Es un concepto que un mundo globalizado tiene olor a rancio más que a arcaico. Hoy tenés un planeta globalizado en el que EEUU defiende los principios del liberalismo occidental, aunque muchos digan que Trump es proteccionista, lo que hace en realidad es no permitir que dogmas contrarios a los nuestros se impongan en Europa, América y el resto del globo”, consideró uno de los hombres que acompañó a Manuel Adorni al debate televisivo obligatorio en el Canal de la Ciudad, donde el vocero resaltó que él es Milei, y también estuvo en la recorrida conjunta por Villa Lugano, que forma parte de la Comuna 8, donde La Libertad Avanza obtuvo gran cantidad de votos en el balotaje del 19 de noviembre de 2023 que la llevó al poder.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.