La Cámara Electoral Nacional dio a conocer este jueves el cronograma correspondiente a las elecciones del domingo 26 de octubre, cuando se renovarán en forma parcial las cámaras de Senadores y Diputados.
No habrá PASO y se votará con el sistema de Boleta Única Papel. Santa Fe pone en juego 9 bancas para la Cámara baja.
La Cámara Electoral Nacional dio a conocer este jueves el cronograma correspondiente a las elecciones del domingo 26 de octubre, cuando se renovarán en forma parcial las cámaras de Senadores y Diputados.
La provincia de Santa Fe pondrá en juego 9 bancas correspondientes a la Cámara baja.
Se elegirán diputados nacionales en todas las provincias, en tanto se disputarán cargos para senadores en Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Este año, los comicios intermedios se harán sin PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) que fueron suspendidas por 2025 a través de un proyecto del Ejecutivo que el Congreso convirtió en ley el 20 de febrero pasado. Además, debutará la Boleta Única Papel, un sistema ya conocido por Santa Fe y otras provincias pero que será novedoso para buena parte del electorado y para las autoridades de mesa. Se descuenta que próximamente se iniciarán las correspondientes capacitaciones.
En virtud de los plazos establecidos, se suspende la feria judicial de julio al personal del fuero electoral nacional.
El cronograma oficial arranca en poco más de un mes: el 19 de abril (190 días antes de las elecciones) se cierra le padrón provisorio y es la fecha límite para introducir novedades registrales. La publicación se hará 10 días después, el 29 de abril.
El 13 de mayo finaliza el plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de personas fallecidas.
El 18 de julio opera la fecha límite para la convocatoria a elecciones generales.
El 7 de agosto termina el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios. El 12 de ese mes es el plazo para solicitar asignación de colores.
El 17 de agosto es la fecha para la constitución de las Juntas Electorales Nacionales y el fin del plazo para la registración de candidatos. También culmina ese día el término para que las agrupaciones políticas presenten siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel.
La campaña electoral inicia el 27 de agosto y el 1° de septiembre se hará la audiencia pública para exhibir el diseño de la BUP con la oferta electoral.
El 13 de septiembre concluye el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo púbico DINE.
Los padrones definitivos se publicarán el 16 de septiembre; ese día serán designadas las autoridades de mesa.
El 21 de septiembre, 35 días antes de los comicios, comenzará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual que terminará el 24 de octubre a las 8 de la mañana. Se recuerda que a esa hora, dos días antes de la jornada electoral, se inicia la veda electoral.
El 26 de septiembre comienza la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.
Como es habitual, durante la jornada electoral del 26 de octubre no se podrán publicar resultados de encuestas, proyecciones y sondeos de opinión ni pronósticos electorales.
Después de los comicios del 26 de octubre, el cronograma sigue: el 28 vence el plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Ese día comienza e escrutinio definitivo.
El 25 de diciembre (feriado, pero también 60 días después de la elección) termina el plazo para justificar la no emisión del voto, y para restituir el monto recibido como aporte para campaña de agrupaciones que retiraron a sus candidatos.
Por último, el 1° de febrero concluye el plazo para presentar el informe final de la campaña.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.