El reclamo por las retenciones se coló en el primer encuentro entre dialoguistas y Casa Rosada por extraordinarias
Las PASO fueron tema excluyente en la reunión celebrada en la Jefatura de Gabinete, de la que participaron Guillermo Francos, y legisladores referentes del PRO, la UCR y el MID.
Emisarios de los sectores dialoguistas se reunieron este martes en Casa Rosada. Foto: Fernando Nicola/Archivo
Mientras Javier Milei se disponía a dejar Estados Unidos, luego de asistir a la asunción de Donald Trump, para llegar a Suiza donde participa del Foro Económico Mundial de Davos, en Casa Rosada se iniciaron los primeros tanteos con los bloques dialoguistas buscando abrir el debate sobre el temario que el Gobierno envió al Congreso, y que deberá ser tratado en las sesiones extraordinarias que oficialmente ya se iniciaron y se extenderán hasta el 21 de febrero.
Este martes, poco antes de las 15:30, el primero en llegar a la sede del Poder Ejecutivo Nacional fue el ex jefe de bloque libertario, Oscar Zago, hoy al frente de la bancada del MID (Movimiento al Desarrollo). Detrás suyo lo hizo su sucesor en la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los sectores dialoguistas. Foto: Agencia
Poco después ingresaron por la explanada que conduce al Salón de los Bustos, sus pares del PRO y la UCR, Cristian Ritondo y Rodrigo de Loredo, respectivamente. En la jefatura de Gabinete los aguardaba su titular, Guillermo Francos, su segundo, José Rolandi y el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, entre otros funcionarios.
Primarias más baratas
Finalizado el cónclave -que duró poco más de una hora- fue el diputado radical cordobés, De Loredo, quien señaló que desde su fuerza “las modificaciones que ha hecho el Gobierno de Ficha Limpia las vemos aceptables y vamos a acompañar, en buena hora”, y añadió que también están de acuerdo con las iniciativas de 'Reiterancia' y el 'Juicio en Ausencia'.
El dirigente comentó que la administración central tiene mucho interés en el tema de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en el que el sector del partido que él representa no tiene todavía “una postura unificada”.
“El radicalismo considera que las PASO las podemos hacer más baratas", dijo De Loredo. Foto: Agencia
En ese marco, agregó que “la mayoría del radicalismo considera que las PASO las podemos hacer más baratas y mucho más simples para que no hastíen a la gente, pero que son una herramienta que mejora la calidad institucional de la Argentina, entonces no por el mal funcionamiento de las mismas y la onerosidad, necesariamente nos tengamos que ir a un extremo de eliminarlas”, remarcó.
El gobierno va por este último camino, explicó, y declaró que Propuesta Republicana “propone suspenderlas” y “nosotros proponemos modificarlas”, especificó.
Diálogo con el peronismo
En los pasillos de Balcarce 50 se reconoció que los operadores libertarios están negociando la cuestión con el Peronismo, pero quienes participaron de la mesa negociadora en la Jefatura de ministros dijeron no saber cómo está ese diálogo.
El jefe de los legisladores del centenario partido también expresó que “uno de los planteos a insistir es con la necesidad de que la Argentina tenga un presupuesto por ley”, y comentó que le comunicó a Francos la predisposición de su bloque a aprobar la ley de leyes del oficialismo “a libro cerrado”, pese a las diferencias que tienen “en materia educativa, salud, previsional, y fundamentalmente en el trato para con los gobernadores del radicalismo y los cinco puntos que plantearon”, pero que fueron rechazados en la sede del PEN.
“Pero si la opción en la Argentina es un presupuesto prorrogado por segundo año consecutivo, que da un margen de discrecionalidad del 30 por ciento (25 billones de pesos) al Ejecutivo, y la otra opción es un presupuesto Papá Noel, absolutamente irresponsable de un arco opositor, y que finalmente va a ser vetado, creemos honestamente que lo que más le serviría al país, para el control, para la llegada de inversiones de calidad, es que tengamos un presupuesto aprobado por ley”, aseveró.
Situación del campo
Asimismo, Rodrigo de Loredo expuso que le transmitieron al Jefe de Gabinete la preocupación de las provincias del interior por la situación del campo.
Este miércoles se reunieron en Rosario, representantes de la Región Centro. Foto: Marcelo Manera
“Nos parece que en un contexto en el cual los commodities han caído estrepitosamente, una caída histórica, estamos en 360 dólares la tonelada de soja, es un momento como para recordar que hay un sector productivo de la Argentina, que es el campo, que ha apuntalado a la economía del país siempre y que necesita una mano de este gobierno”, remarcó.
De todos modos, el hombre de Córdoba mencionó que “ellos (el Gobierno) sostienen que es un compromiso que tiene el Presidente de la Nación, que lo tiene en mente, que tiene predisposición de hacerlo pero que está atado a la recaudación y al crecimiento sustentable de la economía en el 2025, de manera que pese a nuestra insistencia -y vamos a seguir insistiendo- no vemos que estén dispuestos a que se trate en extraordinarias ni que lo tengan en carpeta en breve", cerró.
Fuga de intendentes
Por su parte, y en general, el mandamás de los legisladores amarillos, Cristian Ritondo, fue básicamente por el mismo camino que su colega de cuerpo parlamentario de la Unión Cívica Radical, especialmente en la necesidad de que se articulen -bajo normativa- las partidas nacionales, y a la vez aportó que “Ficha Limpia será respaldado sin ningún reparo”.
Cristian Ritondo, sobre el intendente Valenzuela: “Ya estaba ido hace un tiempo". Foto: Agencia
En referencia a lo que algunos consideran una fuga de intendentes del PRO hacia La Libertad Avanza, lo negó, y en el caso de Diego Valenzuela (edil de la comuna bonaerense de Tres de Febrero) aseguró que “ya estaba ido hace un tiempo, y la verdad es que cuando su mujer (Daniela Reich) integró el bloque de LLA, ya se había ido”, advirtió.
El ex ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires tomó unos minutos para defenderse de las acusaciones que recayeron en él y su cónyuge por bienes sin declarar en el exterior. “Yo estoy muy tranquilo, tengo todo en orden, tengo todo en regla, tanto mi patrimonio personal como el patrimonio de mi empresa”, subrayó Ritondo, así como reconoció haber sentido el respaldo del presidente Milei y de su partido.
Sin representación
Vale decir que como se había adelantado desde el bloque Encuentro Federal que conduce Miguel Angel Pichetto, no hubo representación de ese espacio en esta mesa porque exige que estos temas “deben ser tratados en el Parlamento por razones netamente institucionales”.
A la vez que insiste en que se incorpore al anexo del decreto de llamado a extraordinarias el tratamiento del Presupuesto 2025.
El cronograma que se ha establecido y acordado con los oficialistas marca que el 5 de febrero comenzará la discusión de los proyectos en comisiones de la Cámara baja y al otro día se realizará la primera sesión, donde se va a tratar el proyecto de reforma política que impulsa el Gobierno y otros más que “todavía no hemos concretado cuáles serán”, informó De Loredo, quien adelantó que la semana subsiguiente de febrero se dará el segundo encuentro en el hemiciclo de Diputados.
Para los próximos días, los negociadores gubernamentales intentarán que se produzca una entrevista de similares características con los representantes de los bloques acuerdistas del Senado en Casa de Gobierno.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.