Santa Fe acercó una línea de asistencia financiera para el calzado
Es para capital de trabajo o inversión y se activará desde las Agencias para el Desarrollo. Unas 70 empresas del rubro están en suelo santafesino con casi 2.000 empleos.
El ministro Puccini se reunió con empresarios del calzado y activó una nueva línea de asistencia financiera para las fábricas de calzado que están radicadas en la provincia.
El ministerio de Desarrollo Productivo presentó ante empresarios del calzado una nueva línea de asistencia financiera para las fábricas de calzado que están radicadas en la provincia de Santa Fe. Son unas 70 empresas, casi todas radicadas en la zona sur de la provincia, entre los departamentos Rosario y Constitución y que emplean unas dos mil personas.
La línea crediticia fue presentada casi en simultáneo con la publicación en el Boletín Oficial de la Nación de la rebaja de aranceles para la importación de ropa y calzados. "Lo veníamos trabajando desde hace algunos meses, no es un anuncio que tuvo como fondo la rebaja de aranceles", le dijo a El Litoral el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Reunión con la Cámara
Precisamente Puccini el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani más funcionarios de Inversiones, Ciencia y Técnica, Energía y Comercio Exterior estuvieron reunidos con la comisión directiva de la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la provincia para presentarles la línea crediticia. Mauro Papiri encabeza la entidad industrial.
Beccani le precisó a El Litoral que en días más estará operativa la línea crediticia exclusiva para el sector de calzado, destinada a capital de trabajo y/o inversión. Precisó que se tramitará a través de las Agencias de Desarrollo. Serán líneas por hasta 40 millones de pesos, a 36 meses y con 6 meses de gracia, tasa de 1 % mensual con el sistema francés de amortización. "Es una herramienta única por sus condiciones y flexibilidades por no ser una línea bancaria", precisó el secretario
El ministro Puccini se reunió con empresarios del calzado y activó una nueva línea de asistencia financiera para las fábricas de calzado que están radicadas en la provincia.
También se les anticipó a los empresarios del calzado lineamientos en materia de ciencia y técnica, energía y comercio exterior que Desarrollo Productivo pondrá en manos del sector.
Un sector clave
El gobierno santafesino considera que el calzado es una industria clave en la economía santafesina, especialmente por ser en su gran mayoría pymes. En la actualidad, el sector enfrenta desafíos significativos, entre ellos la reducción de los aranceles de los productos importados dispuesta por Nación, los cambios en los patrones de consumo y la necesidad de innovación y modernización de los productos.
"El objetivo es que puedan mejorar su competitividad en el mercado, innovar y modernizar sus procesos y productos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados internacionales" señaló Puccini.
Se indicó durante la reunión que el sector del calzado representa una línea de trabajo importante para el gobierno santafesino. "El objetivo de este año es trabajar más cerca a ustedes, estamos a disposición para consolidar líneas de financiamiento, así como también el Programa Impulsa, que consolida la oferta educativa a disposición de la matriz productiva de Santa Fe. Tener mano de obra calificada es una necesidad del sector privado, por eso los ministerios de Educación, Trabajo y Desarrollo Productivo creamos este programa. Además, en nuestro ministerio tenemos 43 programas de ciencia, innovación, tecnología y desarrollo para que trabajemos juntos", acotó Puccini.
Características
La asistencia crediticia con 1 % de interés mensual estará disponible, en principio, a través de la Agencia de Desarrollo de Rosario. Luego se podrán ir sumando las agencias del resto de la provincia, para que los interesados no tengan que ir a una entidad bancaria.
Puccini explicó que "estas líneas de financiamiento no tienen tope mínimo, sí máximo. Queremos que sea una herramienta que puedan usar en lo que necesitan porque cada uno tiene un proceso productivo distinto. También queremos que se sumen a los otros programas. Estamos para acompañarlos frente a estas medidas que el Gobierno nacional ha tomado y no estamos de acuerdo. Sí compartimos la necesidad de ser más eficientes y bajar el gasto público para invertir en nuestro sector productivo".
Beccani les explicó a los empresarios del calzado que la provincia trabajará junto a los requerimientos del sector para acompañarlos. "Queremos brindarles herramientas que les sean útiles frente a la baja de impuestos en la importación del calzado".
También se les anticipó a los empresarios del calzado lineamientos en materia de ciencia y técnica, energía y comercio exterior que Desarrollo Productivo pondrá en manos del sector.
Detalles
La asistencia se concretará a través de la Agencia de Desarrollo y la Región Rosario (Aderr), el destino de los fondos es para capital de trabajo. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual. El fondo total es de $ 1.000 millones y se estima que entre 30 y 50 empresas podrán acceder.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.