El Senado sesionó desde las 14:15 para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, donde se esperaba una derrota del Gobierno Nacional, ya que estaban asegurados los votos necesarios para ambas propuestas.
Los bloques políticos trataron en una corta sesión solo las designaciones de ambos candidatos a integrar el Máximo Tribunal.
El Senado sesionó desde las 14:15 para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, donde se esperaba una derrota del Gobierno Nacional, ya que estaban asegurados los votos necesarios para ambas propuestas.
En vivo
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. En el primer caso fue por 43 votos negativos, 25 afirmativos y una abstención. En el segundo por 51 votos negativos, 20 afirmativos y ninguna abstención.
El senador por Formosa y jefe de bloque de Unión por la Patria se refirió en muy duros términos a las declaraciones que tuvo el presidente Javier Milei sobre los malvinenses durante el acto oficial del 2 de abril. "El Presidente cometió una canallada, es un ignorante", aseguró.
En la misma línea, cuestionó el accionar policial en las últimas marchas de los miércoles de los jubilados al Congreso y criticó el nuevo acuerdo del Gobierno con el FMI.
Sobre los pliegos de los jueces, el senador remarcó: "No puede nombrarlos por decreto, García-Mansilla está usurpando el cargo, me alegra tener esta sesión y nuestro bloque va a rechazar los pliegos y a votar en contra".
En su exposición, el radical Eduardo Viscchi llamó “fracaso” a la intención del Gobierno nacional por avanzar con los pliegos de Lijo y García-Mansilla. Se mostró crítico, aunque mesurado en sus palabras, pero no dejó pasar la intervención en el recinto para dejarle un mensaje al presidente Milei: “Si yo, Poder Ejecutivo, necesito dos tercios, como mínimo, lo primero que debo hacer es dialogar y tener consensos antes de enviar los pliegos”.
En ese punto, el legislador correntino cuestionó la forma de proceder del Poder Ejecutivo, quien apeló a un decreto para hacer las postulaciones, pese a que remarcó que no es posible dudar de la legitimidad del mecanismo que eligió el presidente Milei para postular a los candidatos a la Corte.
“Parece una actitud de interpretar la Constitución a su modo y seguir adelante. Estoy convencido que no podemos discutir la constitucionalidad del decreto, podemos rechazarla, pero pareciera que el Gobierno cree ganar una batalla poniendo a los jueces, cuando en realidad afecta de forma contundente la institucionalidad, pero termina ganando por un lado y perdiendo por el otro, porque no tengo dudas que esto afecta a la economía”, expresó.
El senador por Entre Ríos por el Frente PRO, Alfredo De Ángeli, argumentó los motivos por el cual rechazará los dos pliegos de la Corte Suprema por Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, a diferencia de algunos de sus compañeros de bloque.
"Es un día muy importante, no es una sesión más, se están tratando los pliegos de dos candidatos que manda el Presidente en una situación irregular. Yo creo que el Presidente está mal asesorado con lo que está haciendo", dijo el senador.
El senador Juan Carlos Romero denunció un bloqueo institucional de la oposición contra el Gobierno del presidente Javier Milei y dijo que, aunque el mediador de eventuales negociaciones fuera el Papa Francisco, también votarían en contra del oficialismo.
"No hay capacidad de conseguir diálogo. Lo que acá se está haciendo es un bloqueo institucional. No hay nada que vayan a apoyar. Extrañan el desorden", reflexionó.
Y agregó: "Tenemos también un estilo confrontativo del Gobierno que lo impide también".
No obstante, volvió a cargar contra el kirchnerismo y otros senadores: "Si lo traen de mediador al papa Francisco también votarían en contra. Mañana debería empezar a haber una voluntad para evitar este bloqueo institucional".
La senadora jujeña Carolina Moisés, una de las cuatro integrantes del nuevo interbloque Convicción Federal, que se desprendió de la bancada kirchnerista, avaló el rechazo del juez Mansilla, pero confirmó que va a votar a favor del pliego de Lijo porque “creo en su idoneidad, porque hizo carrera y porque empezó de abajo”, expresó, a diferencia de lo que expresaron sus pares.
El senador por Formosa del espacio Libertad, Trabajo y Progreso expresó su rechazo al nombramiento de Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema y destacó que el juez “era un número puesto” y reparó en la falta de credibilidad que la designación podría generar para el país. “No solo que voy a votar en contra, sino que voy a hacer lo imposible para que llegue a la Corte”, agregó en contra de Lijo, a quien definió como “el verdugo que salvó a (Gildo) Insfrán”, el gobernador de la provincia que representa.
El senador por Córdoba del Frente PRO, Luis Juez, adelantó que acompañará la designación de García-Mansilla y criticó duramente la postulación de Lijo para vacantes en la Corte Suprema. "Hace un año les dije que no se compren el quilombo de Lijo. No me parece el hombre indicado, no tiene ninguna cualidad. Te va a dormir una causa según el poder político si le conviene o no", expresó desde su banca.
La senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria-Mendoza), y una de las legisladoras más cercanas a Cristina Kirchner, anticipó esta tarde su rechazo a ambos pliegos y aclaró que lo hoy se debate gira en torno a “la constitucionalidad del decreto” del Ejecutivo. Pero además, Fernández Sagasti denunció al juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti por haber amenazado al bloque kirchnerista con “meter presa” a la exmandataria si no apoyaban en el recinto la nominación del juez Ariel Lijo.
El senador de la UCR Martín Lousteau ratificó su postura en contra de las nominaciones de ambos candidatos por decreto: “Está es la votación más fácil que he tenido como senador, en términos de lo que hay que hacer. No vamos a votar ningún candidato, no importa que tan bueno sea, ni ningún candidato podría ser juez de la Corte, si acepta ser designado en comisión”, expresó en su alucación.
La senadora cordobesa del PRO adelantó su voto afirmativo al pliego de García Mansilla, pero se expresó en oposición al nombramiento del juez Ariel Lijo. Además, se expresó en desacuerdo con la convocatoria a la sesión especial porque, según consideró, "el único objetivo que tiene es desgastar el gobierno del presidente Milei.
El senador de Unidad Ciudadana Martín Doñate adelantó su rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla y apuntó contra la iniciativa del Gobierno, la que tildó de “disparate jurídico” y de representar “un delito de estirpe constitucional”. A raíz de ello, el legislador le endilgó al resto de los presentes en el recinto “la responsabilidad de abortar” ambas nominaciones.
Guadalupe Tagliaferri inauguró la lista de 16 oradores. Sigue en este momento con Claudio Doñate (Unidad Ciudadana). Y se espera que hablen Daniel Bensusan (Frente Nacional y Popular), Florencia López (Frente Nacional y Popular), Carmen Álvarez Rivero (PRO), Martín Lousteau (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso), Alejandra Vigo (Unidad Federal), Carolina Moisés (Convicción Federal), Fernando Salino (Convicción Federal), Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Alfredo De Ángeli (PRO), Eduardo Vischi (UCR), José Mayans (Frente Nacional y Popular) y Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza).
"No creo en ningún espacio de representación sin mujeres, borrarnos de los espacios de representación es negar nuestra voz. En 163 años, solo 3 de 114 jueces de la Corte Suprema han sido mujeres, esa realidad dista mucho de los países que miramos para imitar", dijo Guadalupe Tagliaferri.
Con la presencia de 32 legisladores peronistas, 2 radicales, 2 del PRO y un ex libertario se consiguió el quorum para tratar los pliegos.
“Quiero realizar un homenaje a nuestros veteranos de Malvinas, pero también a los caídos en la guerra de 1982. Cada 2 de abril vamos a seguir diciendo: gloria y honor a nuestros héroes de Malvinas”, Eugenia Duré.
La vicepresidente Victoria Villarruel aclaró esta tarde que no presidirá la sesión en la que el Senado trataba los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque se encuentra en "ejercicio de la presidencia" del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.
"Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje de Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala", anunció Villarruel desde sus redes sociales.
Se tratan los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, donde se espera una derrota del Gobierno Nacional, ya que hay los votos para rechazar esas propuestas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.