Es un entendimiento precario que permite restablecer el procesamiento de granos tras el aporte de capital de trabajo y de fondos por parte de dos empresas. Intervino el ministerio de Trabajo de la provincia.
Se reactivan tres plantas de la empresa Vicentin. Archivo
Las plantas de Ricardone, San Lorenzo y Avellaneda de la conflictuada empresa Vicentin volverán a operar luego de un trabajoso acuerdo precario alcanzado por directivos de la firma concursada, gremio y funcionarios santafesinos. Las actividades se retomarán mientras el expediente del concurso sigue en manos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, que debe decidir sobre un recurso extraordinario federal presentado por la sociedad con sede en el norte santafesino.
Se reactivan tres plantas de la empresa Vicentin
"En una muy larga jornada, que empezó a las 7am con una asamblea frente al portón de Ricardone y continuó en una audiencia ante el Ministerio de Trabajo convocada por el ministro Roald Báscolo, se trató la oferta de la sociedad comunicada ayer (por el martes) , y luego escuchar y atender las necesidades y los pedidos de los sindicatos, se pudo alcanzar un acuerdo consistente en pagar 40% de los haberes netos, comenzar las tareas mañana (este miércoles) en el primer turno, pagar un 20% más el viernes 25, y finalmente otro 20% el Miércoles 30".
El comunicado empresario destacó que los pagos se efectuarán gracias a los adelantos de fazones que tanto la Unión Agrícola de Avellaneda, como la empresa Bioenergías, se comprometieron a depositar. "Este acuerdo alcanza a todos los trabajadores de la sociedad y a las plantas de San Lorenzo, Ricardone y Avellaneda".
Se reactivan tres plantas de la empresa Vicentin
Por el entendimiento se firmó un acta en el Ministerio, en la que se establece el cronograma de pagos por un lado y el compromiso del sector laboral para cargar un barco que espera en puerto, así como camiones con granos para moler, a efectos de restablecer la actividad. "Esta solución permite descomprimir el impacto social de la falta de pago de remuneraciones, y a la vez dar principio de solución al stock de semilla que quedó sin procesar.
"Reiteramos -dice el comunicado de Vicentin- el agradecimiento al apoyo de la UAA y de Bioenergías, y especialmente a la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia, confiando en que la situación procesal de la sociedad se resuelva rápidamente para permitir el retorno al giro ordinario de la empresa".