Dengue: cómo sigue la vacunación y quiénes pueden recibir la segunda dosis
La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, resaltó la necesidad de mantener las medidas de prevención y el compromiso de la población para reducir la circulación del virus. Además, subrayó el impacto positivo de las acciones implementadas en la lucha contra el dengue.
La aplicación de la segunda dosis prioriza a personal esencial y a quienes tuvieron dengue en el último año.
Santa Fe continúa con la campaña de vacunación contra el dengue, ingresando a su segunda etapa con la aplicación de la segunda dosis. Según explicó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, la campaña viene siendo un éxito y se busca garantizar la inmunización de una mayor parte de la población en los próximos meses.
Si bien la enfermedad sigue siendo un desafío sanitario en la provincia, con una mayor cantidad de casos en Rosario - lo que responde a factores como la densidad poblacional y la migración interna-, Uboldi destacó que la situación actual es más favorable en comparación con años anteriores.
"Nos falta un camino largo todavía, pero si el clima se mantiene con este nivel, tenemos reactivos para hacer el diagnóstico, tenemos capacidad para hacer bloqueo y tenemos vacuna. Estamos en un escenario completamente diferente al 2023", manifestó la secretaria.
Balance positivo y el próximo desafío
Desde el inicio de la campaña, el objetivo planteado era aplicar 80.000 dosis de la vacuna. "Estamos muy contentos con el resultado, estamos muy cerca de este numero", afirmó Uboldi.
Ahora, el enfoque está en la segunda dosis, clave para lograr una protección a largo plazo. "No ha sido fácil, era una vacuna nueva, pero ha habido una muy buena aceptación y ahora estamos en el gran desafío de la segunda dosis, que nos va a permitir a largo plazo, por lo menos por los estudios dentro de los próximos cinco años, tener un volumen importante de población protegida".
Quiénes pueden vacunarse
La aplicación de la segunda dosis ya está en marcha y está destinada a quienes recibieron la primera hace al menos tres meses. En este sentido, el esquema de vacunación se implementa por etapas, priorizando a ciertos grupos esenciales, como “personal de salud, fuerzas de seguridad, bomberos, personal de municipios y comunas".
La vacunación contra el dengue fue la gran novedad del 2024.
Además, la provincia de Santa Fe dispuso que quienes hayan padecido la enfermedad puedan acceder de manera gratuita. "El hecho de haber tenido dengue 2023 y 2024 les permite acceder a la segunda dosis en forma gratuita, así que los invitamos a que se acerquen a los efectores de salud para completar la pauta vacunal".
El futuro de la vacunación
El gobierno provincial evalúa la posibilidad de continuar con la compra de vacunas, dependiendo de la estrategia que adopte el Estado nacional. "Esta estrategia ha sido satisfactoria, hay una recomendación de continuar con la vacunación, habrá que ver si nosotros compramos desde la provincia o el Estado nacional va a hacer una inversión en compra de vacunas".
La provincia compró 168.000 dosis de la vacuna contra el dengue.
En ese sentido, Uboldi explicó que, por ley, el gobierno nacional es responsable de gestionar la compra de vacunas. Sin embargo, hasta el momento, los recursos enviados fueron limitados. "Este año solo recibimos 20.000 dosis para esta campaña y nosotros compramos casi 168.000”.
“Sin duda hay una decisión política del gobernador -Maximiliano Pullaro- de continuar con la estrategia porque el dengue vino para quedarse", concluyó la funcionaria.
Con la vacunación en marcha y la continuidad del plan sanitario en evaluación, Santa Fe busca consolidar su estrategia para combatir el dengue y reducir el impacto de la enfermedad en los próximos años.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.