Una variedad de propuestas para rendirle homenaje al emblemático espejo de agua que es el recurso natural de la ciudad. Deportes náuticos, gastronomía y cultura, en ambas orillas. La grilla de actividades y la historia de la laguna.
Disfrute. La naturaleza del humedal santafesino a pleno. Manuel Fabatía.
Este miércoles 22 de enero Santa Fe celebra el día de la Laguna Setúbal. La fecha fue elegida por Ordenanza en 2022 para recordar la primera edición de la maratón Santa Fe – Coronda, corrida en el año 1961. El día sirve para poner en foco el emblemático espejo de agua que es el recurso natural de la ciudad. Y será la previa de la nueva edición del maratón, que se correrá el domingo.
Fernando Nicola
En ese marco, desde el año pasado se celebra la denominada Semana de la Setúbal. La misma ofrece deportes náuticos, eventos, gastronomía y cultura, a orillas de la laguna. Este año, en su segunda edición, las actividades comienzan este miércoles y se extenderán hasta el sábado, inclusive.
Fernando Nicola
La Setúbal tiene aproximadamente unos 32 kilómetros cuadrados de superficie, con una longitud máxima de costa de 27 kilómetros y una profundidad media de 3 metros (hay pozos de dragado más profundos). Se abastece de los arroyos Saladillo Amargo y Dulce al noroeste y del delta del Leyes que viene del río Paraná, al este. Y desemboca en el río Santa Fe, debajo del Puente Colgante.
Contacto natural
La laguna es cobijo de una belleza natural de flora y fauna. Y es escenario de grandes actividades náuticas de forma cotidiana. Al navegarla se puede poner en contacto con patos, garzas, flamencos rosados y una gran variedad de aves de la zona.
También es habitual disfrutar del salto de un dorado u otras especies que navegan el espejo de agua, entre los camalotes y la vegetación acuática que imprime ese color verde que brilla con el sol, y oxigena el humedal.
Fernando Nicola
También es habitual ver cada vez más los deportistas y turistas disfrutando de la navegación a bordo de kayaks, SUP y embarcaciones a vela o a motor. Es que la laguna es el escenario ideal para practicar los deportes náuticos.
“Vivir de cara a la laguna”
Las propuestas para disfrutar de esta 2° Edición de la Semana de la Laguna fueron presentadas este miércoles por la mañana en la sede del Club Regatas Santa Fe, ubicado a orillas de la desembocadura de la Setúbal, sobre la avenida Alem y Vélez Sarsfield.
El acto fue encabezado por el intendente, Juan Pablo Poletti, quien estuvo acompañado por el senador provincial por La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; la secretaria de Turismo provincial, Marcela Aeberhard; el sub secretario de Turismo municipal, Javier Dellamonica; y el subsecretario de Deportes municipal, Carlos Marzo.
Acompañaron la actividad concejales, encabezados por la presidenta del órgano, Adriana “Chuchi” Molina, entre otros.
Fernando Nicola
Este homenaje a la laguna Setúbal, que es el evento de su celebración, tiene previstas actividades gastronómicas, recreativas, en paradores de playa, música, paseos guiados, charlas sobre conciencia ambiental, actividades náuticas y deportivas, y servicios de emprendedores y gastronomía.
“Hoy es un día muy feliz y muy importante”, dijo Poletti durante la conferencia de prensa. “Tenemos muchas expectativas de que esta semana el evento crezca y cada año se vaya potenciando más”.
Fernando Nicola
“Queremos poder volver a vivir de cara a la laguna, a las islas, la flora y fauna que nos ofrece este espejo de agua con dos plateas naturales, que con las costaneras Este y Oeste, coronadas en el Puente Colgante, que lo hacen emblemático”, describió el intendente.
“El Gobierno Provincial suma este evento en la agenda del Operativo Verano”, dijo Aeberhard. “Estamos en forma permanente desde varias áreas de la Provincia, como deportes, salud, cultura y turismo, y ello da muestras claras de compromiso que tenemos”.
Fernando Nicola
Dellamonica agradeció a todos los participantes y dijo en relación al evento que es “un gran desafío, en un verano muy intenso, tras el Festival de Guadalupe, la Fiesta de la Chopera y en la antesala del maratón Santa Fe – Coronda”.
Propuestas
Las actividades comienzan este miércoles en los paradores de la Costanera Este, el Centro de Deportes y el Espigón II, de la Costanera Oeste, el club Regatas y la laguna, propiamente dicha. Hay clases de SUP, remo y vela, beach tenis, beach handball, yoga, sunset con degustación de tragos y vinos, y observación de las estrellas en el CODE.
Fernando Nicola
Las mismas actividades se repiten los siguientes días hasta el sábado, y se suman: el jueves a las 18.30 hs, una recorrida guiada desde el Faro y el Paseo de los Justos.
El viernes habrá mayor énfasis en las actividades de remo sobre la playa y desde los clubes náuticos, con avistaje de aves, otra charla desde el Faro sobre la historia de la laguna, una clase de ritmos latinos en la Costanera Este y una feria de emprendedores en el Paseo de los Justos.
El sábado será el cierre, con actividades acuáticas, una charla con relatos sobre la laguna prevista en la Estación Belgrano desde las 18 hs., un DJ en el parador de la Costanera Este, un gran prix de exhibición senior de aguas abiertas, un torneo de beach voley, con un cierre gastronómico.
La laguna Setúbal es escenario de la maratón Santa Fe – Coronda, competencias de motonáutica, remo, vela y otros deportes. Tuvo en su historia un puente ferroviario. Los pilares fueron usados luego en los ‘80 para montar una aerosilla que duró poco tiempo. Como ocurre en muchos puntos turísticos, cobija la leyenda del Setubalito y Canticuénticos le dedicó la canción del Monstruo de la Laguna.
En la época pre colonial se la conocía como la laguna de los Quiloaza, cuyo pueblo originario habitaba sus orillas. Según registros históricos, durante el siglo XVI pasó a denominarse Laguna Lencinas, ya que sus tierras formaban parte de la estancia de Juan Lencinas.
Durante la colonia pasó a llamarse laguna Grande de los Saladillos, en relación a que en su nacimiento hacia el noroeste desembocan y la abastecen los ríos Saladillo Amargo y Dulce.
Fernando Nicola
Recién en el siglo XVIII aparece por primera vez el nombre de laguna Setúbal, apellido del portugués Juan González Setúbal, dueño de una chacra ubicada al oeste de la laguna, en la zona de la basílica de Guadalupe. Y también se la llamó alguna vez laguna Guadalupe, en relación a la basílica que da nombre luego al barrio.
Cuidado
La contaminación por presencia de residuos y microplástico encendieron la alarma durante los últimos años. El Gobierno provincial debió sanear un basural clandestino a cielo abierto que funcionaba sobre la orilla este, en jurisdicción de Rincón. Y se recomienda a quienes utilizan la laguna llevarse los residuos que generan para desecharlos en sus hogares, para preservarla.
Las actividades náuticas, un clásico en la laguna Setúbal.
En ese sentido, por último, existe en danza un proyecto para que la laguna sea declarada Área Natural Protegida. Más allá de que alguna vez se sancione dicha norma, lo cierto es que el cuidado de este precioso ambiente natural es responsabilidad de todos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.