Tres días sin cepo: las idas y vueltas con los precios y la expectativa del gobierno
$1.160 fue la cotización final del Banco Nación, mientras que las otras entidades cerraron algunos pesos más arriba. Algunos proveedores anticiparon una devaluación y remarcaron hasta un 12% pero los supermercados no lo aceptaron, algo que festejó Caputo.
La semana corta fue un tire y afloje por los precios. Y promete seguir.
La apertura parcial del cepo al dólar generó gran expectativa en el gobierno de Javier Milei, también en los mercados que acompañaron la medida con tres jornadas estables, que incluso mostraron las cotizaciones a la baja. En Banco Nación cerró a $1.160.
También generó incertidumbre en los distintos sectores de la economía doméstica. Tal fue así que algunos se anticiparon a una posible devaluación y entregaron listas de precios con subas de hasta 12%, porcentaje divulgado incluso por el propio ministro Caputo.
El presidente, en una extensa entrevista, dio un ejemplo bastante claro sobre cuál es su pensamiento sobre este incremento; el mercado debería regular a favor del comprador los precios. En otras palabras, Milei reconoció que si suben los precios no debería adquirirse tal o cual producto.
Los supermercados rechazaron las nuevas listas.
Vueltas y celebraciones
Y de hecho parece que ese fue el camino que tomaron algunos supermercados. A través de sendas comunicaciones, informaron que no aceptaron esos listados con incrementos en torno al 10%. Decisión que valió el apoyo de Caputo. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva”, publicó el ministro.
Horas más tarde, el funcionario reveló que una de las empresas “retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, celebró el ministro.
En sintonía, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresaron: “Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”.
El día del anuncio del levantamiento del cepo, los funcionarios siguieron la conferencia.
Mayorista
Sobre la tarde del miércoles 16, el Indec difundió el dato de inflación mayorista de marzo y la ubicó en 1,5% respecto al mes previo y 27,7% interanual.
En el informe, el organismo explica que “esta variación es consecuencia de la suba de 1,5% en los ‘Productos nacionales’ y de 1,3% en los “Productos importados’”.
Y desagrega la publicación que “dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron ‘Alimentos y bebidas’ (0,33%), ‘Productos agropecuarios’ (0,31%), ‘Sustancias y productos químicos’ (0,26%) y ‘Productos refinados del petróleo’ (0,21%), mientras que la división con mayor incidencia negativa fue ‘Petróleo crudo y gas’ (-0,10%)”.
“Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,4% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 1,4% en los ‘Productos nacionales’ y de 1,3% en los ‘Productos importados’”, sostiene el reporte oficial.
Buen jueves para las acciones argentinas en Nueva York. Crédito: Reuters.
En verde
Este jueves 17 de abril las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron significativas subas, alcanzando incrementos de hasta casi un 5%, en una jornada marcada por el feriado en Argentina que mantuvo cerrados los mercados locales .
Entre los papeles más destacados se encontraron Irsa, con un alza del 4,94%, y Pampa Energía, que subió un 4,43%. Otras empresas como Cresud, BBVA, Transportadora de Gas del Sur, Banco Supervielle, YPF y Banco Galicia registraron incrementos superiores al 3%.
Mientras que Central Puerto avanzó un 2,84%, Banco Macro un 2,34% y Loma Negra un 1,83%. Las únicas excepciones fueron Globant y Bioceres, que cerraron en terreno negativo con caídas del 0,18% y 1,30%, respectivamente
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.