“Con profundo dolor y con la esperanza cierta de la Pascua, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, en nombre de todos los obispos del país, expresamos la enorme tristeza por el fallecimiento del Santo Padre Francisco, ocurrido esta mañana del lunes de Pascua”, comienza diciendo un documento emitido este lunes por la mañana, tras la noticia del fallecimiento del Sumo Pontífice.
“Damos gracias a Dios por la vida, el ministerio y el testimonio de fe de quien supo guiar a la Iglesia universal con humildad, firmeza evangélica y amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren. Su magisterio deja una huella imborrable en el camino de la Iglesia en su testimonio de Jesucristo”, continúa el mismo.
Los obispos argentinos, “unidos a todo el Pueblo de Dios, elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso”, expresa el documento. “Lo despedimos con emoción filial y encomendamos su descanso eterno al Padre de la Vida.
Luego, el mismo dice: “Invitamos a todas las comunidades a celebrar la Eucaristía en su memoria, dando gracias por su vida entregada al servicio del Evangelio, y a renovar, en este tiempo pascual y en el año jubilar de la esperanza, nuestra fe en Cristo Resucitado, que vence la muerte y nos ofrece la Vida nueva”.
Celebrar la Eucaristía es un ritual católico que consiste en consumir pan y vino en conmemoración de la última cena de Jesucristo. Los católicos creen que durante la misa el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Sobre el final, el documento clama: “María, Nuestra Señora de Luján, lo reciba en su corazón de Madre”.
Firman el documento: Mons. Marcelo Daniel Colombo, Arzobispo de Mendoza, Presidente Ángel Sixto Cardenal Rossi SJ, Arzobispo de Córdoba, Vicepresidente 1° Mons. César Daniel Fernández, Obispo de Jujuy, Vicepresidente 2° Mons. Raúl Pizarro, Obispo auxiliar de San Isidro, Secretario General Comisión Ejecutiva.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.