El actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González, representante del correísmo, se disputarán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta que se llevará a cabo en abril, según los primeros resultados oficiales.
Daniel Noboa y Luisa González, representante del correísmo, se disputarán la presidencia en una segunda vuelta que se llevará a cabo en abril, según los primeros resultados oficiales.
El actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González, representante del correísmo, se disputarán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta que se llevará a cabo en abril, según los primeros resultados oficiales.
Con un 60% del voto escrutado, Noboa lidera con un 44,86% de los votos, superando por una estrecha diferencia a González, quien alcanza el 43,68%. Esta cifra se considera casi un empate técnico, dado lo ajustado del margen, lo que ha provocado que la expectativa para la segunda vuelta sea elevada.
En tanto, los ecuatorianos también eligieron a 151 miembros de la Asamblea Nacional y a cinco del Parlamento Andino para un mandato de cuatro años.
El contexto político es complejo, ya que esta contienda representa una nueva edición de las tensas luchas electorales en Ecuador.
En las elecciones de octubre de 2023, Noboa logró la presidencia por una diferencia mínima de menos de cuatro puntos, después de haber caído en la primera vuelta ante González por un margen superior al 10%. Esta polarización ha dejado en claro que solo dos candidatos tienen posibilidades reales de llegar al poder.
Además de la disputa presidencial, las elecciones legislativas también han dejado un panorama fragmentado en Ecuador.
El Parlamento, que ha sido históricamente un campo de batallas políticas intensas, parece estar aún más dividido, con los bloques oficialistas y correístas sin posibilidad de alcanzar una mayoría calificada.
Esto supone que el presidente electo no estará en riesgo de destitución, pero tampoco podrá modificar la Constitución sin apoyo de la Asamblea Nacional.
El 9 de febrero también reflejó la escasa representación de otros sectores políticos en la contienda. Los 12 candidatos que no lograron superar el umbral del 5% han quedado prácticamente fuera del debate principal, dejando a Noboa y González como los protagonistas indiscutibles de la segunda vuelta.
La polarización política en Ecuador no se limita solo a las elecciones presidenciales. La lucha por la Asamblea Nacional está igualmente reñida, y el partido de Noboa, Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), mantiene una ligera ventaja con el 45,56% de los votos, frente al 39% de Revolución Ciudadana, el movimiento de González.
Con un balotaje en puerta, Ecuador se prepara para definir en abril su futuro político en un escenario de alta competitividad.
El próximo enfrentamiento entre Noboa y González podría ser tan reñido como el proceso electoral de 2023, cuando el país vivió una de las contiendas más polarizadas de su historia reciente.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.