Elecciones: cuánto le costó al peronismo su división en tres
Los 4 senadores peronistas que fueron electos convencionales departamentales no tuvieron en sus distritos rivales de ese signo. Y volvieron a ganar.. Pero donde no se llegó a ese acuerdo se hacen cuentas y especulaciones desde una oposición fragmentada.
El peronismo santafesino tiene ahora dos polos de poder. Foto: Flavio Raina
"Es con todos juntos, es desde adentro", repitió el presidente del Partido Justicialista, Guillermo Cornaglia, tras los comicios, tal como lo hacía antes de la campaña electoral. Se sabe, no hubo unidad del peronismo. El senador nacional Marcelo Lewandowski (118.207), que en 2023 fuera candidato a gobernador del PJ, armó otro espacio (Activemos), y lo mismo sucedió con Roberto Sukerman (30.728) que quedaron muy lejos de Juan Monteverde (212.162), un extrapartidario que es el principal ganador del PJ en los comicios.
El martes próximo se reunirán los convencionales electos por Más Santa Fe y luego lo harán "con Marcelo", dijo el ex senador Cornaglia al programa Tres Poderes de RTS. Y también que lo hará con "Nicolás (Mayoraz), con Amalia (Granata) y con todos", los opositores, además de los electos por La Libertad Avanza y por Somos Vida y Libertad. El convite es amplio y seguramente tiene en cuenta números como los que aquí se muestran, por departamento según el orden que ofreció el escrutinio provisorio, siempre bajo la misma pregunta: ¿Cuánto le costó al peronismo su división en tres?.
En 9 de Julio, Joaquín Gramajo (5.348) fue el más votado. Ganó por novena vez el departamento y también a Maximiliano Pullaro (4.838). El senador es justicialista y ha apoyado en 2023 al gobernador. Participa del oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, se acercó antes a Miguel Lifschitz y a Antonio Bonfatti. En una segunda lectura, se advierte que quedó segundo el concejal peronista Mario Ramos Ruddat (4.254), que fue por Activemos, un sector al que le fue muy mal casi en todas partes menos en el norte. Si a sus tildes se sumara lo de Más Santa Fe (1.138) pudo haber haber sido otra la pelea.
En Belgrano, del intendente de Las Rosas, Javier Meyer (8.386) a Nicolás Mayoraz (3.483) primer candidato de LLA en la elección de distrito único hay casi 5.000 votos de distancia. Pero quien más ha sumado allí es Pullaro (8.767). Y hay otro detalle: en la boleta de convencional de distrito único figura el doble de votos en blanco que en la de convencional departamental. En la ciudad que gobierna Meyer desde hace 9 años -de muy alto perfil por sus enfrentamientos al gremio municipal- logró el doble que el titular del Ejecutivo, casi la mitad de toda su cosecha en el departamento . El senador radical Pablo Verdecchia (6.810) quedó segundo, detrás del ahora destacado dirigente de LLA.
Javier Meyer, ganador en Belgrano. Archivo
La contracara de esa derrota del oficialismo de Unidos es Caseros. Allí el senador peronista Eduardo Rosconi (que se desafilió el PJ) eligió no participar de los comicios para la Convención. Se impuso Mauricio Maroevich (13.499), un concejal de Casilda que contó menos tildes que Pullaro (14.404). Es notable cuántos votaron en blanco para la categoría departamental (5.279) y para la de distrito único (2.909).
En Castellanos, a nivel del convencional por el departamento, hubo solo un candidato del peronismo: Alcides Calvo (28.364) que, como en las seis elecciones que ganó antes, fue por el PJ. Allí no hubo competidores de Activemos y el senador superó a Pullaro (26.400). Perdieron pero con buenos guarismos Bryan Mayer de LLA (15.044), Andrea Ochat de Unidos (11.848) y Lisandro Mársico (9.493) que preside el Consejo Municipal rafaelino y pertenece a Unidos, pero fue por el Frente de la Esperanza encabezado por Alejandra "Locomotora" Oliveras (3.907). Si se sumara a ambos de Unidos, Meyer quedaría tercero.
En Las Colonias sucedió lo mismo, hubo solo un candidato del peronismo y el jefe del bloque de senadores Rubén Pirola (19.336) ganó con comodidad pero no alcanzó a Pullaro (20.257). Otro tanto sucedió en San Javier, hubo un candidato peronista que logró muchos menos votos que el ganador en toda la línea, el senador del oficialismo Oscar Dolzani (7.012) que contó más apoyos que Pullaro (6.261).
El senador por Las Colonias, Rubén Pirola (PJ). Luis Cetraro
En San Martín hubo un duelo interesante. La ex senadora Cristina Berra (10.242) fue la única candidata peronista pero aún así quedó lejos del senador Esteban Motta (16.191), que sumó más que Pullaro (14.899).
El senador Armando Traferri (29.638) ganó a Leonardo Raimundo (27.031) de Unidos. Y en San Lorenzo Pullaro (33.160) fue el más votado. El legislador contó con la ventaja de no tener competidores de su signo político y sacó más votos que Monteverde (13.598). En Vera manda Hugo Sosa (10.127). El justicialista dejó muy atrás a Juliana Caillat (7.528) y a Pullaro (7.676)
Solo los habitantes de Garay saben si podrían haber sumado sus resultados los tres candidatos peronistas que perdieron con el senador radical de Unidos Germán Baumgartner (4.627) que sacó más marcas que Pullaro (3.716). Detrás del médico quedó Cecilia Trinidad Martínez de Más Santa Fe (3.991). Sumados otros dos candidatos peronistas ese espacio llega 4.719, con la aclaración de lo que se dijo antes que, en rigor, vale para cada realidad territorial.
En General Obligado, su senador Orfilio Marcón (34.892) contó más marcas que Pullaro (30.374) y que cualquier cálculo que pueda hacerse. Pero quedó segundo en la boleta departamental Agustín Luque (10.085) de LLA porque el peronismo fue partido en tres (13.643).
En los departamentos Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo y San Justo ni sumados los candidatos que presentó el peronismo por dentro y fuera del PJ la suma hubiera complicado a los senadores provinciales del radicalismo que fueron electos convencionales departamentales. Fueron elecciones definidas incluso por porcentajes que superan la mitad más uno e incluso el 60% en algunos casos.
En Rosario, aún sumados los tres candidatos que fueron por dentro o por fuera del PJ no alcanzan al segundo más votado: el senador de Unidos Ciro Seisas (135.568) que perdió con una de las figuras que debutó y ganó en la jurisdicción con más habitantes: Juan Pedro Aleart (158.312) de LLA. Pullaro sumó 143.716 tildes. Justamente allí Monteverde quedó segundo en la boleta de distrito único (111.573) y como el precandidato a concejal más votado en esas Paso.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.