Es una patología que progresa de manera silenciosa y si no se trata puede conducir a la pérdida total de la visión. Una especialista explica sus causas, síntomas y medidas de prevención.
El glaucoma daña el nervio óptico, esencial para una buena visión. Gentileza
El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, esencial para una buena visión. Este daño suele ser consecuencia de una presión intraocular elevada, aunque existen casos con presión normal. La enfermedad progresa de manera silenciosa y afecta inicialmente la visión periférica. Si no se trata, puede conducir a la pérdida total de la visión.
Es una patología que representa una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para preservar la salud visual.
María de los Milagros Cristófoli, oftalmóloga, explicó a El Litoralque el glaucoma es: "Es una enfermedad progresiva e irreversible si no es tratada a tiempo" sostuvo Cristófoli y detalló que existen varios tipos de glaucoma: "El más frecuente es el glaucoma crónico de ángulo abierto, el cual es casi asintomático".
Sobre esto, agregó: "Acá esta la gravedad del cuadro porque puede estar un paciente años con la presión ocular elevada y no darse cuenta. Por eso la importancia de la prevención y de los controles anuales".
La magnitud de tener una presión ocular elevada, según la especialista, es que se van dañando de a poco las fibras del nervio óptico, que es la conexión del ojo con el cerebro, produciendo primero una pérdida de la visión periférica y al no tratarlo a tiempo termina dañando finalmente la visión central.
"Por eso la importancia de su prevención. Sobre todo por la escasez de síntomas cuando todavía estamos a tiempo de tratarlo y evitar su progresión" manifestó Cristófoli.
Es una patología que representa una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Gentileza.
Factores de riesgo y síntomas
Los principales factores de riesgo incluyen:
Edad: Personas mayores de 40 años tienen mayor predisposición.
Antecedentes familiares: La genética juega un papel importante; tener familiares con glaucoma aumenta el riesgo.
Condiciones médicas: Enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y problemas cardíacos pueden incrementar la probabilidad de desarrollarlo.
En las etapas iniciales, el glaucoma no presenta síntomas evidentes. A medida que avanza, pueden aparecer:
Pérdida gradual de la visión periférica.
Visión de túnel en etapas avanzadas.
Dolor ocular intenso, náuseas y visión borrosa en casos de glaucoma agudo de ángulo cerrado.
Personas mayores de 40 años tienen mayor predisposición. Gentileza
La importancia de la prevención
"Hay una importante carga hereditaria" en el glaucoma más frecuente, sostuvo Cristófoli y agregó: "Por eso son fundamentales los controles en pacientes con antecedentes familiares de glaucoma".
Campaña Nacional de Detección del Glaucoma
La Asociación de Oftalmólogos de Santa Fe realizará controles gratuitos el 14 de marzo de 9 a 12 horas en Urquiza 2071, Santa Fe. Será por orden de llegada
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.